“Desde el año 1997 el resultado del balance anual del Instituto no daba positivo”, precisó Miret, quien indicó que el Instituto tiene en el año 4 balances, uno cada 3 meses. “Este año el balance dio positivo en más de 7 millones de pesos y una prima mensual del Instituto es de 11 millones de pesos.
La funcionaria muy satisfecha por el logro recordó que en el transcurso de los gobiernos “hubo un intento de privatización, luego los federales; el Instituto ha pasado por momentos difíciles y para nosotros es un orgullo que salga positivo el balance”.
Añadió que estos resultados positivos le abren puertas al Instituto, “nos permite presentarnos en licitaciones. Los balances muestran cómo está la empresa y este resultado a nosotros nos dice que estamos muy bien”.
En cuanto a los servicios que presta la empresa entrerriana, Miret dijo: “Tenemos una cartera que esta comprendida por el 45% de seguros oficiales de las provincias de San Juan, Entre Ríos, municipios en Neuquén, Corrientes, Misiones y Santa Fe. El 55% restante, responde a particulares”.
Por último, Miret precisó que la prima mensual del Instituto es de 11 millones de pesos. La funcionaria añadió que “al 31 de diciembre de 2003 el resultado financiero del Instituto del Seguro fue de menos 120.000 pesos. Estaban todas las cuentas en rojo y embargadas”. Este importante crecimiento responde a que se ha desarrollado una política de saneamiento y la venta de productos rentables y de poca siniestralidad.
La presidenta del Instituto, detalló que con el objetivo de ampliar la cartera de clientes y mejorar la situación del Iapser, “se salió de la venta en Buenos Aires, porque allí se registraba mucha siniestralidad y entonces lo que vendíamos era siniestro. Ahora nos estamos dedicando a seguros personales, de vida o de retiro, lo que permite que la empresa crezca”.