“La pérdida del poder adquisitivo de los compañeros ha sido de $ 585 en los últimos meses y el 10 % para el compañero que menos gana son $ 140 que, si te ponés a sacar la cuenta, son dos o tres kilos de carne, por el precio que tiene la carne en el día de hoy, y dos o tres cosas más”, dijo Ríos.
“Con lo que ha aumentado la pulpa, una familia tipo que tiene que darle bife a un hijo, ya está… es muy poco. Son $ 140 que no significan nada con la inflación que ha habido”, indicó.
La comisión del salario de ATE llevó una propuesta que consistía en un pedido de aumento de $ 585 que significaba la pérdida del poder adquisitivo en el último año y medio que no se otorgó ningún aumento. “Por lo menos que se acercaran ahí o que se acercaran a lo que habían recibido los docentes”, indicó Ríos.
De todas formas, Ríos resaltó que se habían comprometido a transmitir la propuesta a las bases. “A partir del lunes, porque se dio hoy la propuesta, vamos a discutir con los compañeros si lo van a aceptar o no”, dijo el secretario de prensa. “No te puedo adelantar nada; lo vamos a discutir con los compañeros de base”, añadió.
“Hay que tener en cuenta que nosotros sacamos eso ($ 585) en un monto fijo. Hay cuestiones, como ese 10 % que va al (sueldo) básico. De todos modos es muy poco, para lo que están ganando los compañeros de menos recursos”, argumentó Ríos.