El titular del cuerpo sostuvo que lo que se veta no es toda la ordenanza sino únicamente el inciso de un artículo donde se solicitaban diversos datos. La iniciativa fue de la presidente del bloque de concejales del PJ, Marcela Sbresso. En acuerdo con el Concejo se vetó el inciso para que se haga el pedido de informes por separado.
El incremento de tarifas que se aprobó en esa sesión, dejando en $ 4,80 la bajada de bandera y $ 0,30 los 100 mts., se mantiene. “Para llevar tranquilidad a todos los trabajadores de este sector, la tarifa tiene plena vigencia”, señaló el edil. Junto con el veto, el Ejecutivo promulgó los nuevos valores tarifarios.
El pedido de informes vetado incluyó varios ítems: cantidad de autos por cada empresa de remises, el modelo de cada automotor, el monto que pagan de “base”, los nombres de los propietarios, si los manejan su dueños o hay choferes a cargo del móvil, el nombre de los choferes, la inscripción laboral de cada chofer y el certificado de inscripción en las ART.
El presidente del cuerpo no aseguró que el pedido de informes volverá a ser aprobado en el Concejo debido a que existen varios expedientes similares en trámite. “Eso dependerá de la actividad del cuerpo. Hay varios expedientes que están poniendo la lupa en lo que tiene que ver con el costo de las bases y la forma de trabajo de cada una de las bases”, señaló.
En ese sentido, Giampaolo explicó que las empresas cobran un canon diario a los autos que trabajan con ella por recibir los llamados de los clientes y trasmitirles el pedido. Pero esa contraprestación monetaria, a diferencia de las tarifas, no están regulada. “Algunas empresas cobran más que otras y en algunos casos hay una reducción de las ganancias que puede tener cada trabajador y creo que podemos estudiarla y regularla de alguna manera”, manifestó.
Giampaolo explicó que la información sobre la situación de los remises es fundamental para poder abordar de manera integral la problemática del transporte de pasajeros. Y afirmó también que el segundo aumento previsto para diciembre de este año, que lleva la bajada de bandera a $ 6, no estaba supeditado a la remisión de la información del pedido que finalmente fue vetado. “Fue una actualización escalonada, imitando un poco las actualizaciones escalonadas de las paritarias que se hacen con los convenios colectivos de trabajo”, señaló.
El pedido de informes de Sbresso, aprobado a principios de mes, no cayó muy bien entre los trabajadores del volante ni entre los empresarios. Lucas Guerrero, propietario de un vehículo presente en esa la sesión del 9 de junio, dijo “está bien que se blanquee pero no le corresponde al Concejo Deliberante controlar quien está en blanco, quien está en negro”. Daniel Martínez, propietario de remisses “El Lago”, al día siguiente de esa sesión cuestionó la presentación del pedido de informes. “No sé que poder tendrá esa concejal; poder de policía desde ya te digo que no tiene. O estará trabajando para el ministerio del Trabajo o para la Dirección Provincial del Trabajo”, dijo irónicamente.