viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El aumento de la jubilación mínima será hasta 5 puntos por encima de la prevista por la ley de movilidad

Según la fórmula de actualización de los haberes previsionales aprobada en diciembre de 2017 a instancias de la administración de Mauricio Macri, corresponde en marzo un incremento salarial de 11,5%.

La fórmula fue suspendida por seis meses por la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica, que dejó en manos del Poder Ejecutivo la política salarial para el sector pasivo.

Durante ese plazo, una comisión integrada por legisladores y funcionarios del Gobierno nacional deberá definir un nuevo criterio de actualización que luego será puesto a consideración del Congreso.

La intención oficial inicial era mantener el incremento que correspondía dar en marzo y respetar el porcentaje de 11,5%, pero aplicarlo sobre la masa salarial que paga la ANSeS y dividirlo por la cantidad de jubilados para distribuir una suma fija.

Ahora, surgió la posibilidad de distribuir esa suma fija pero también aplicar un incremento en porcentaje, por un valor que no se definió. Esta idea busca frenar posibles juicios, al mantener una progresividad. Para marzo, sería una suma fija entre 2 mil y 2.300 pesos y 1% ó 2% de incremento.

En el modelo que desarrollan en la ANSeS, los 4,5 millones de jubilados que perciben la mínima podrían tener una actualización salarial de 17%, cinco puntos más que con la fórmula de Macri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario