El asentamiento «residencial» del Barrio Nébel

“La municipalidad nos dio este terreno, si el día de mañana quiere que nos vayamos, nos tienen que indemnizar dándonos otro”, explicó un joven de no más de 30 años que estaba sentado en un tronco, a la sombra de la casilla de madera de humildes dimensiones cuyo terreno está delimitado por un alambre.
Una chica –de 20 años, sentada en una reposera mientras juega con su celular– explica que el terreno que habita tiene 10 metros de frente por 20 de largo. En total, 200 m². Y añade que la mayoría de las parcelas tienen esa superficie. Las medidas no corresponden a las establecidas para ese barrio (distrito R5) por el Código de Ordenamiento Urbano, sancionado en 1998. En el manual se deja en claro que las dimensiones mínimas para la subdivisión del suelo deben ser de: 15 metros de frente y 400 m² de superficie total.
Es más, el Código establece que el distrito R5 fue establecido para residencias con diversas características: viviendas unifamiliares con jardín y buen valor ambiental. Tienen que tener un retiro de frente libre de todo uso que no sea camino de acceso y espacio verde; un retiro lateral mínimo de 4 mts.; en ambos casos “jardinizados”.
“Este distrito bajo ninguna forma puede ser empleado para radicación de viviendas de interés social”, señala una fuente de la secretaría de Obras Públicas del municipio. En realidad, “viviendas de interés social” es una categoría elegante para describir a las casillas de madera, aunque ya se observan incipientes construcciones de ladrillo en algunos lotes.
Las discusiones numéricas sobre planos, mensuras, códigos y permisos están completamente ajenas a la realidad de los vecinos. “Estamos peleando para que nos construyan los baños de material”, expresa la joven sentada en la reposera. En otra de las casillas −levantada cuidadosamente con costaneros, chapas nuevas, marcos de madera en puertas y ventanas, una lona desplegada en la entrada como si fuese un alero y un portón de madera que permite el ingreso al lote cercado de alambrado−, una joven lava distintos elementos de cocina en una canilla ubicada fuera de la vivienda.
La juventud de los habitantes del barrio es un dato que no debería llamar la atención. En el IAPV hay entre 3500 y 3800 familias anotadas en el registro de demanda permanente que buscan formar un hogar. De ese total, sólo 1700 pudieron ingresar al último sorteo que se desarrolló en noviembre pasado, en el gimnasio municipal. A eso hay que añadirle que en el municipio existen no menos de 700 u 800 familias inscriptas en Autoconstrucción para acceder a un terreno pero se estima que la cifra real supera las 1000 familias.

Bajo la cota 14

La misma fuente de Obras Públicas objeta al municipio como promotor de loteos que transgreden el Código que planifica el desarrollo urbanístico de la ciudad. No hay dudas de que la intendencia cedió las tierras, –los vecinos ya tienen agua y electricidad; servicios que sólo puede obtenerse con el permiso del municipio– aunque persisten las dudas acerca de quien autorizó el loteo. Los vecinos recuerdan que llegaron en épocas de campaña, aunque no se sabe si fue por intermedio del intendente anterior, Juan Carlos Cresto, o del actual, Gustavo Bordet.
Uno de los vecinos aseguró que la municipalidad, antes de parcelar, procedió a rellenar el terreno. “Acá no se podía ni entrar; no sabés lo que era esto: era un pastizal”, expresó. Pero, aunque ahora se encuentren unos centímetros más arriba, las viviendas se encuentran peligrosamente en el borde de la cota 14: la altura por debajo de la cual está prohibido habitar. “Una parte, seguro, está por debajo de la cota”, señaló la fuente municipal. Los vecinos conceden: “puede ser que más allá –dice un morador señalando unas casillas levantadas al este de la manzana– estén por debajo de la cota”.
A tres cuadras se encuentra una bajada a la playa Nébel. El sol, que cae en forma impiadosa a las 12 del mediodía, incita a un breve chapuzón para evadirse temporalmente de una sensación térmica que supera fácilmente los 30°. En esta tórrida segunda quincena de febrero, el río Uruguay no es visualizado como una preocupación. En todo caso, como un alivio.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies