El perfil de las edades de las víctimas marca que hubo siete en la franja comprendida entre los 22 y 50 años y uno mayor de 50. En tanto, seis fueron abatidos por arma de fuego, uno con arma blanca mientras que el caso restante corresponde a Silvia Vallejo, de 47 años, quien fue empujada por otra mujer a la calle y falleció aplastada por las ruedas de un colectivo de la Línea 1 frente al Cementerio Nuevo, en septiembre pasado.
“Comparando años anteriores, no recurriendo a la estadística, sino a la memoria, el índice de homicidios ha bajado sensiblemente”, señaló Villalba. Sin ir más lejos, una nota de El Diario de Paraná publicada a fines de 2009 que cita como fuente a la División Planeamiento y Desarrollo de la Jefatura de Policía, aseguraba que en Concordia hubo 13 muertes violentas ese año, producto de hechos criminales.
Respecto de la situación de los autores de los hechos violentos acaecidos en 2010, el subjefe departamental aseguró que la mayoría están detenidos o imputados. “Si bien alguno, que no lo tengo presente que esté detenido, todos están imputados”, agregó.
Los asesinatos en el territorio provincial durante este año fueron 56, casi uno por semana. En las ciudades más grandes se registraron los siguientes asesinatos. En Paraná se registraron 17 crímenes; en Concordia ocho asesinatos; en Concepción del Uruguay ocho y en Gualeguaychú tres homicidios.
“Inclusive en la provincia he visto en medios periodísticos que han hecho comparaciones ha sido bajo. Yo haciendo memoria en años anteriores, hubo un año que íbamos por junio y teníamos 32 homicidios. Estoy hablando del año 2005”, señaló el subjefe.