sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El año 2014 fue declarado como el más caliente desde que se tienen registros

La temperatura media del aire sobre la tierra y la superficie del océano fue 0,57 grados centígrados superior al promedio de largo plazo (14 grados centígrados), en el periodo entre 1961 y 1990, tomado como referencia.

Los otros dos años más calurosos de la historia, según los actuales registros, fueron 2010 y 2005, cuando las temperaturas estuvieron 0,55 y 0,54 grados centígrados, respectivamente, por encima, con respecto al mismo periodo.

La diferencia, por lo tanto, es de algunas centésimas de grado, lo que entra en el margen de error, según la OMM.
 

"La diferencia es mínima entre los tres años más calientes", agregó la entidad científica de las Naciones Unidas, según consigna la agencia EFE.

Más allá del impacto de estos cálculos y de que la temperatura haya sido más elevada tal o cual año, la Organización dijo que "esto confirma la tendencia continua al calentamiento global y el riesgo de sufrir cada vez más sus consecuencias".

El año pasado se registraron olas récord de calor combinadas con lluvias torrenciales e inundaciones en muchos países, mientras que en otros hubo sequías, lo que es característico del cambio climático.
 

"Prevemos que el calentamiento global continúe debido al incremento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y a que el contenido de calor aumenta en los océanos", dijo el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

Estos datos confirman lo adelantado hace dos semanas por la NASA y el Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos, al apuntar a 2014 como el año más caliente, aunque difieren en los datos.

La OMM emplea en sus análisis los datos aportados por esas dos instituciones, pero los complementa con otros que recibe del Reino Unido.

Esta organización es pionera en alertar sobre el cambio climático y su impacto en el calentamiento del planeta, y ha incidido en el rol que tienen las actividades humanas en la aceleración de este fenómeno.

Además la OMM indicó que también los océanos experimentaron temperaturas récord en 2014.

En este caso, lo más extraño para los científicos es que esas temperaturas altas ocurrieron "en la ausencia de un fenómeno de El Niño totalmente desarrollado".

El Niño se caracteriza por el calentamiento de las temperaturas superficiales del agua.

Según la ciencia, el 93 por ciento del exceso de energía que queda atrapada en la atmósfera a causa de los gases de efecto invernadero (provenientes de los combustibles fósiles y otras actividades humanas) terminan en los océanos.

Por eso se considera que la medición del calor que estos contienen es fundamental para entender el sistema climático.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario