martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El alto índice de la repitencia escolar será el eje de un debate

El objetivo es ver si la repitencia “se ha asumido como un problema” y en consecuencia “conocer qué es lo que se está haciendo al respecto”, agregó.
El índice de chicos que no pasan de año en general, “es alto” y “hay una preocupación en relación a la repitencia en primer grado”; “es un debate que nos tenemos que dar”, apuntó.
En este sentido, explicó que “el chiquito de primer grado necesita tiempo para iniciarse en la escritura y la lectura, y el del aprendizaje es un proceso que debe ser respetado” pues “la base de todo está en esa alfabetización inicial”, reconoció.
También el secundario es el nivel que registra muchos casos de alumnos repitentes que terminan en la deserción escolar.
“Así como hubo mucha incorporación al hablarse de la obligatoriedad secundaria, hubo también mayor repitencia y mayor deserción de alumnos”, afirmó la coordinadora de la Mesa de la Educación.
Según informó, el fenómeno es objeto de acusaciones cruzadas entre los padres y las escuelas, por eso “tendríamos que mirar para adentro para ver qué responsabilidad tiene cada uno” siendo que “hay una responsabilidad de la escuela en sí que no se puede obviar y la implica directamente”, aseveró.
“Hay algo que está afectando el aprendizaje y que tiene que ver con las estrategias pedagógicas que estamos utilizando en las escuelas, más allá de las condiciones particulares que pueda estar atravesando cada alumno”, completó Dechiara.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario