El objetivo es ver si la repitencia “se ha asumido como un problema” y en consecuencia “conocer qué es lo que se está haciendo al respecto”, agregó.
El índice de chicos que no pasan de año en general, “es alto” y “hay una preocupación en relación a la repitencia en primer grado”; “es un debate que nos tenemos que dar”, apuntó.
En este sentido, explicó que “el chiquito de primer grado necesita tiempo para iniciarse en la escritura y la lectura, y el del aprendizaje es un proceso que debe ser respetado” pues “la base de todo está en esa alfabetización inicial”, reconoció.
También el secundario es el nivel que registra muchos casos de alumnos repitentes que terminan en la deserción escolar.
“Así como hubo mucha incorporación al hablarse de la obligatoriedad secundaria, hubo también mayor repitencia y mayor deserción de alumnos”, afirmó la coordinadora de la Mesa de la Educación.
Según informó, el fenómeno es objeto de acusaciones cruzadas entre los padres y las escuelas, por eso “tendríamos que mirar para adentro para ver qué responsabilidad tiene cada uno” siendo que “hay una responsabilidad de la escuela en sí que no se puede obviar y la implica directamente”, aseveró.
“Hay algo que está afectando el aprendizaje y que tiene que ver con las estrategias pedagógicas que estamos utilizando en las escuelas, más allá de las condiciones particulares que pueda estar atravesando cada alumno”, completó Dechiara.