sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Acuífero Guaraní contiene agua salada en Alto Paraná

Según el informe al que accedió Informe Digital , presentado por la Dra. Sara Vassolo, geóloga del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe, su sigla BGR) de Alemania, el primer diagnóstico que realizaron en la zona del Acuífero Guaraní, detectó agua con alto contenido de sales, principalmente en los pozos surgentes de Itaipú Binacional.
“No son resultados finales, pero ya nos dan una idea ante qué situación estamos”, indicó la geóloga Vassolo. Los resultados de los análisis laboratoriales que tienen corresponden a 44 muestras.
Independientemente de la zona cercana al río Paraná, las aguas del Acuífero Guaraní presentaron otras particularidades que señalan que puede ser bebible.
La Dra. Vassolo sostuvo que el acuífero Guaraní en está compuesto y recubierto por basalto y por debajo “areniscas del Misiones”.
Las aguas en algunas zonas son bicarbonatada cálcica magnésicas (HCO3-Ca-Mg); en otras, sulfatada sódica cloruradas (SO4-Na-Cl); en otro lugar, bicarbonatada cálcica sódica (HCO3-Cl-Na); y en otros sitios fluyen aguas bicarbonatadas sódicas (HCO3-Na).
Las aguas con contenido de sulfato (sulfatada sódica cloruradas u otras combinaciones con azufre) contienen propiedades laxantes que pueden usarse para la medicina, según explicó la geóloga enviada por la BGR de Alemania.
Otra particularidad detectada es que el Acuífero Guaraní descarga o fluye a la intemperie en el río Paraná, que recibe gran parte del reservorio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario