La agencia oficial de noticias Télam difundió ayer un cable, que establecía que “los consumidores podrán comprar el kilo de papa a 1,40 pesos”. El acuerdo contempla que los productores coloquen la papa a nivel mayorista a un valor de 1,35 pesos por kilo, bajo el compromiso de que los comerciantes vendan luego el producto a 1,40 peso.
Por vender a ese precio, los comerciantes recibirán del Gobierno una compensación de 30 centavos por kilo.
Sin embargo, el director del Mercado Concentrador El Charrúa (Paraná), Sebastián Correa, indicó que el precio de la papa en Paraná se mantiene y que el “convenio que firmó el Gobierno con los productores de Córdoba para que se mantenga la papa más barata, es sólo para Buenos Aires”. Anticipando que “acá el precio se mantendrá en los mismos valores, es decir, la bolsa de 35 kilos de papa nueva o lavada sale 60 pesos”, apuntó el dirigente, al tiempo que consideró que ese precio se mantendrá hasta tanto no salga la “producción de papa de Tucumán, que estimamos será en unos 15 a 20 días”.
Una verde esperanza
El mismo comerciante consultado, en tanto, reconoció que los precios de las verduras verdes, sí registraron un marcado descenso, en algunos casos del 70 %. De acuerdo a los costos, de hace tan sólo un mes atrás, el verdulero llegó a pagar un cajón de lechuga 60 pesos, mientras que —por lo menos hasta ayer—pagó 10 pesos. Lo mismo sucede con la espinaca, acelga, perejil o repollo.
En cuanto a las frutas, Correa dijo que se mantienen los precios de meses anteriores y no sufrieron variaciones en los costos. En cambio, la frutilla recién ahora se está notando la disminución del precio. “La frutilla ahora tiene buen sabor y se puede conseguir el kilo a 4,50 pesos (hasta hace unos 15 días, se llegó a vender el kilo a 10 pesos)”, indicó.
La verdura de hoja en Paraná empezó a estabilizarse, “en general bajó el precio, lo mismo sucederá con la cebolla”. Lo que seguirá caro en la canasta básica de alimentos, son los tomates y el zapallito.
También la cebolla “empezó a estabilizarse”, indicó el director de El Charrúa. “Es una mercadería que está saliendo nueva ahora de Santiago del Estero y va a empezar a bajar porque todavía queda un poco en la provincia de Buenos Aires de cebolla vieja y está entrando un poco de Brasil, así que hay varias zonas de producción que abastecen el país”.
Respecto a la papa, si bien dijo que el Gobierno anunció el acuerdo, “el precio —por lo menos en Paraná— va a seguir firme por algunos días más hasta que se vea si sale la próxima producción”
Al respecto, añadió: “No va a subir pero va a bajar muy despacio porque no se sabe lo que va a pasar con la producción que viene. Si hay cambios para bajar no van a ser bruscos”, indicó Correa.
Otras
En cuanto a los precio de otras verduras, como el tomate, dijo que “sigue alto, más para arriba que para abajo, por la falta que hay en todo el país. Está en un 10 o 20 % la producción, así que va a seguir caro. Se está trayendo tomate brasileño y paraguayo para que no falte, pero asimismo no llega a abastecer al país”, justificó.
El aumento de precios en las verduras se debe básicamente a una suba de cuatro productos, uno de ellos, básico como lo es la papa. Entre los más caros, están en primera línea los zapallitos, los morrones, las berenjenas y las papas.
En los supermercados de la capital entrerriana, el kilo de papa nueva o lavada, llegó a costar un promedio de 4,50 pesos. Los motivos de la suba radican en las heladas ocurridas en Córdoba y el sur de Buenos Aires.
En algunas verdulerías o hipermercados, con suerte, se consigue el kilo de papa blanca y grande a 2,50 pesos y, en otros lugares, 3 pesos. También hay papa más barata, pero pequeña o negra de menor calidad, cuyo precio puede variar entre el 1 y 1,50 pesos.