“Dicen que la demagogia es el vil accionar del que procura lograr con halagos el favor popular, en tanto que la obsecuencia es el gesto indigno y rastrero de aquel que pretende endulzar los oídos del poderoso para ganarse su simpatía.
“Estas definiciones se ajustan perfectamente a la actitud asumida por los dos ‘trabajadores’ municipales que firman una reciente carta enviada a los medios, donde exigen «aumento de sueldos con seriedad y responsabilidad», y se expresan en forma contraria a lo que ellos interpretan como un acto demagógico.
“Con esta carta, el par de «municipales autoconvocados» que la firman, caen estrepitosamente en el ridículo, y muestran un absoluto desconocimiento del accionar de esta gestión en materia salarial.
“En consecuencia; Reggi y Guerrero desnudan claramente su torpe intención de quedar bien con los futuros gobernantes, diciendo cualquier cosa y hablando de lo que no saben.
“En esta gestión hubo una planificación, ajustada a la realidad, que permitió aumentar los sueldos del trabajador municipal, adecuando sus ingresos a los valores de la canasta familiar y cumpliendo plenamente con las retribuciones salariales de escolaridad y familia, y las cargas sociales dispuestas por las reglamentaciones vigentes.
“Para mayor ilustración de los interesados en este tema nos remitimos a las recientes declaraciones periodísticas del Secretario de Hacienda Álvaro Sierra, quien afirmó que: ‘En este cuarto año de gestión hemos seguido, en materia salarial, exactamente la misma tónica de los dos años anteriores; por un lado otorgar un aumento de $ 50 cada seis meses y trasladarlo al básico en el siguiente semestre. Por otra parte garantizar al personal de Planta Permanente, independientemente de la escala salarial, un bruto mínimo acorde a la canasta familiar, que antes era de $ 850 y ahora es de $ 920. Y asimismo cabe destacar que las categorizaciones se hacen en el marco de una Ordenanza, tal como ha sucedido en el año anterior, o sea que permanecen al margen de toda ingerencia política. Y por último, con respecto a la jornalización que se firmó con los gremios, es optativa para el personal contratado con aportes y la misma no produce un aumento financiero, como tampoco un aumento en la cantidad de empleados heredados de la gestión anterior.’
“La claridad de estos conceptos nos exime de cualquier comentario, y deberían servir para limitar la incontinencia verbal que padecen los «chupamedias» que pretenden asumir la defensa de una gestión que aún no comenzó y que seguramente tendrá la capacidad suficiente como para gobernar en forma eficiente, sin necesitar de los torpes argumentos de Guerrero y Reggi.
“Por último, el acuerdo entre los gremios y el Ejecutivo no compromete para nada a la futura gestión y tienen validez únicamente hasta el mes de diciembre del año en curso, por lo tanto el futuro intendente tendrá plena libertad de acción y decisión respecto a las políticas salariales que pretenda aplicar.
“Esta es la mejor herencia que Cresto puede dejar a su sucesor: un municipio ordenado y eficiente, con sus cuentas equilibradas, y sin ningún compromiso o «carga» en materia salarial.
“Esa es la realidad, quienes no quieren verla padecen de incapacidad intelectual o pretenden hacer méritos para quedar bien con el próximo intendente, triste actitud de los «aprendices de alcahutes», que no tienen otra cualidad que hablar de lo que no saben… y no saber lo que dicen.
Menga, Edgardo A. – DNI 14711378
Leiva, Juan Carlos – DNI 29093542