Del comicio en general, el actual secretario adjunto valoró “la participación que hubo en la elección, un 50%, con lo que reafirmó la democracia sindical. En ese marco, salimos con un sindicato y una conducción fortalecida, sobre todo ante un Gobierno que se fortaleció en las elecciones nacionales”.
Ante esto, “mas allá de las diferencias y de los proyectos gremiales que haya se vienen etapas decisivas en el conflicto docente”, por lo que “necesitamos un sindicato unido, fuerte y que de pelea, priorizando siempre los intereses de los docentes”.
“Estamos en una etapa de bisagra en la cual o el Gobierno provincial y nacional invierten en materia educativa o no hay salida para el conflicto; o sea, o hay ley de financiamiento integral que ubique al Estado nacional y provincial como garantes del sostenimiento de la escuela pública en la Argentina o el conflicto se va a profundizar”, añadió el gremialista.
“En esta etapa la propuesta a impulsar y que nos diferenciaba de la otra agrupación es decirle sí a la Ley de Financiamiento Educativo como única salida al conflicto; sin mayores recursos, la discusión en paritarias de lo que hace fundamentalmente a la recomposición salarial, que es el punto más sentido y que va a ser el primero que vamos a discutir, va a estar en un punto muerto”, advirtió el sindicalista.
Sobre la mesa paritaria Elizar adelantó que “seguramente que se va a estar convocando para el lunes o martes de la semana que viene”, al tiempo que debido a la elección de ayer, “vamos a impulsar una especie de mesa de paritaria de transición”.
Por otro lado, informó que para el próximo miércoles está convocado el Congreso Ordinario y Extraordinario de la Asociación, a realizarse en la ciudad de Villaguay.