SOBRE LA CONDENA A CÉPARO
Vemos con buenos ojos el fallo, nosotros habíamos pedido las querellas particulares la pena de 21 años y finalmente el tribunal entendió que correspondía 11, pero la verdad que la escala penal podía ser de 3 a 21 años.
Lo cierto es que se reconoció que Atilio Ceparo fue responsable del secuestro, de la privación ilegal de la libertad de la víctima y además de las torturas que padeció, y además las calificaciones que agravaban los delitos que fueron la privación ilegal mediante violencia y amenaza y la tortura por tener la condición de perseguido político la victima independientemente de que en este caso la misma no era militante política, pero el motivo fue una supuesta militancia política.
El terrorismo de Estado fue también hacia aquellos que permanecían indiferentes y que no se posicionaban a favor del terrorismo de Estado.
Lo cierto es que estamos satisfechos porque realmente se empieza a armar todo lo que fue aquel entramado, donde no solamente intervinieron los militares y el ejército sino que también intervino la policía provincial, también intervinieron parte de la sociedad civil y la iglesia, ahora prontamente estamos en la puerta del juicio oral contra los médicos propietarios del instituto privado de pediatría, porque también durante el terrorismo de estado hubo participación de profesionales de la salud, hubo intervención de jueces, de a poco vamos logrando rearmar todo lo que paso en la provincia de Entre Ríos, nosotros decimos que vamos aportando la verdad histórica de lo que fue el proceso genocida.
Celebramos que el tribunal haya reconocido que en Argentina hubo un genocidio, señaló en una entrevistado esta mañana en Radio Ciudadana
SOBRE SALDUNA DIJO…
A Salduna algunos lo vieron, yo no puedo asegurar ni una ni otra versión, algunos lo señalaban como un apoyo hacia este pedido de prisión domiciliaria, con un acompañamiento hacia este pedido, lo cierto es que el señala que no, que el justamente estaba allí para ver si había que sancionarlo a Ceparo o no.
Es que Céparo era chofer del Superior Tribunal además de suegro de otro Vocal, Emilio Castrillón.
Estas son las dos versiones, lo cierto es que la presencia de Salduna estuvo allí e incómodo a más de uno.
“Él estuvo en los momentos de los alegatos, y la realidad es que se lo vio como un apoyo a Ceparo”. Boeykens recordó también que “Salduna fue testigo en la causa Arguindeguy y dijo que ofreció un testimonio bastante importante, en esa causa”.
El abogado querellante agregó que “lo cierto es que a la salida, el señaló que había que seguir investigando, que había que investigar a todos, a montoneros, entonces desde ese lugar los organismos ven como que Salduna así fue a otra cosa, no fue a buscar una sanción hacia Ceparo, porque en todo caso con una sentencia firme, ya está”.
ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CAMBIO DE EPOCA…
Nosotros pedíamos que nos acompañen para que los tribunales también se sientan acompañados, y que no se sientan presionados por este cambio de humor de época que pareciera que los obliga a fallar distinto.
La verdad es que ya lo padecimos en lo que fue la sentencia… lo que fue el primer fallo en el país con el nuevo gobierno nacional, realmente fue un fallo de época y realmente no queremos que haya más fallos de época y sigan fallando conforme al hecho y conforme a como venían fallando estos doce años en la estructura de los juicios y creo que el tribunal se pudo sentir acompañado y pudo dictar un buen fallo, que si bien con respecto a la pena nosotros pedimos 21 y se le dio 11, lo cierto es que a nosotros ya no nos interesa mucho ver de cuanto es la pena, porque seguramente en 7,8,9, o 10 años, ya no va a estar más con nosotros, pero lo que queda es la verdad jurídica que sale de los fallos judiciales.
Dice Foulcaut que el derechos es el productor de verdad, y si los jueces dicen que acá hubo un genocidio, si los jueces dicen que Ceparo los torturo, los secuestro, la sociedad no tiene más que entender que eso es verdad.
EL REO Y EL PEDIDO DE DOMICILIARIA
Ceparo está cerca a cumplir tres años de prisión preventiva, que obviamente ya se convirtió en prisión efectiva y le restarían 8 años.
Está en la unidad penal Nº1 de Paraná, se realizó un pedido de prisión domiciliaria por cuestiones de salud pero fue negado varias veces, pero ahora hay un nuevo incidente que es el que se está tramitando y que en la sentencia el tribunal decidió que eso se va a resolver tramite a trámite, es una estrategia que tienen los represores, para morigerar las condiciones de detención que la están ut6ilizando a lo largo y ancho del país, como todos sabemos y vemos en los medios de comunicación.