martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 9º Encuentro Internacional de Centros Comerciales se realiza en Concordia

“Es un encuentro dentro de lo que es la región del MERCOSUR y más que nada todo lo que son las entidades de la costa y la cuenca del río Uruguay”, expresó Persigo. Habrá representantes de entidades intermedias de Corrientes, Misiones, Río Grande Do Sul y del Uruguay junto a los de Entre Ríos.
El secretario aseguró que los centros comerciales tienen intereses y problemas similares. “Todo lo que es el sector fronterizo, a nivel integración, tiene sus problemáticas en cuanto a lo que es el paso vecinal. Lo hemos podido comprobar al nivel de lo que es San Borja-Santo Tomé, Uruguayaza-Paso de los Libres, Fray Bentos-Gualeguaychú, Paysandú-Colón y aquí en el caso de Concordia-Salto”, señaló.
“Ese es un tema central: como mejorar la relación vecinal teniendo en cuenta las posibilidades de muchas de estas ciudades”, explicó. “Queremos ver con este tema de la integración como podemos mejorar. Hoy hay ciudades que están enfrentadas: de un lado hay un progreso importante y del otro eso no se manifiesta”, indicó.
Entre Concordia y Salto hay una asimetría en el intercambio económico desde hace varios años. Muchos uruguayos vienen diariamente a realizar compras de todo tipo. “El tema cambiario juega su papel. En la frontera, el uruguayo viene para este lado. En la frontera brasilera con Corrientes o Misiones va el brasilero al otro sector. Es un tema que no es de fácil solución”, señaló Pérsigo.
“Lo que si es que hay que tratar de ver lo que es producción local, industria local, como podemos aprovechar para que se conozca. En el mercado de Concordia no conocemos los vinos de las bodegas de Salto porque no es tan sencillo comercializarlo para este lado porque es otro país pero si lo tomamos como otra región, como otra ciudad por ahí, comercialmente podemos funcionar de otra manera”, indicó.
Un tema ambiental también se cuela en la agenda: la integración de Brasil en la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) para poder compartir la administración y, sobretodo, la conservación ambiental del curso hídrico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario