lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 90 por ciento de las escuelas rurales entrerrianas cuentan con tecnología digital

El mandatario también destacó que “el conocimiento es la llave para generar crecimiento y desarrollo” de la provincia. Por eso, “nuestro compromiso con la escuela pública, y en especial con aquellas que atienden en el ámbito rural, o en situaciones de vulnerabilidad. Porque también queremos reducir los desequilibrios en el acceso a oportunidades”. 

Primaria Digital se ejecuta de manera diferenciada al programa Conectar Igualdad. En ese marco, cada escuela que recibe el equipamiento cuenta también con el acompañamiento de referentes técnicos y pedagógicos que recorren todos los departamentos de la provincia realizando la puesta en marcha, asesorando y manteniendo la operatividad y atendiendo los inconvenientes que puedan suscitarse con el equipamiento o los contenidos. 

Se trata de módulos conocidos como Aula Digital Móvil (ADM) que incluyen el ordenador (PC) central que trabaja como servidor de un sistema de conexión inalámbrica para toda la escuela, operado por docentes, e incluye programas y contenidos que se utilizan para el trabajo educativo. Además comprende las netbooks para el trabajo de los alumnos, proyector, cámara fotográfica, impresora con scanner, pizarra digital, pendrive y todos los elementos necesarios para el trabajo pedagógico, incluyendo mobiliario específico. 

El modulo completo posee una estructura que permite pueda ser trasladada, por lo tanto no es necesario que se disponga de un espacio en particular para trabajar con el ADM, éste puede ser llevado a cada aula. 

Paralelamente a las entregas de netbooks realizadas en instituciones públicas de educación secundaria, la propuesta realizada desde el Consejo General de Educación (CGE) para este año, es alcanzar la cobertura del total de escuelas públicas rurales y urbanas que atienden zonas vulnerables con este tipo de tecnología digital. 

Referentes 

El trabajo de los referentes es particularmente importante porque el programa Primaria Digital ha creado un sistema de seguridad para administrar los componentes de las ADM. Éste cuenta con un servidor que contiene el TDServer, un programa que permite llevar un control central de todos los dispositivos periféricos. Las netbooks que llegan a los establecimientos educativos poseen un primer certificado de seguridad expedido por el mismo servidor que llega a la escuela, que permite hasta un máximo de 100 arranques. Si el dispositivo no se arranca esa cantidad de veces, hay una fecha límite en la cual también expirará el certificado de arranques, bloqueando las netbooks. 

Entre Ríos cuenta con una cobertura del 100 por ciento de las escuelas públicas secundarias, escuelas técnicas, escuelas especiales e institutos de formación docente. Excepto tres nuevas escuelas creadas durante el presente año. A esto se suman 223 escuelas primarias urbanas y más de 700 radicadas en zonas rurales. 

El desafío estará centrado en completar el universo propuesto para este año, avanzar con equipamiento para el resto de las escuelas primarias en el próximo ciclo y alcanzar el 100 por ciento de conectividad, tarea compleja de abordar en algunas zonas, caso islas u otras rurales alejadas de centros urbanos, pero no imposibles de resolver. 

Las ADM no requieren estar conectadas permanentemente a la red porque los contenidos pedagógicos se encuentran almacenados en el ordenador central y es posible agregar lo necesario mediante soportes portátiles, pero aún así la propuesta es incorporar a todas las escuelas a un sistema que aporte conectividad y con ello acceso a la mayor biblioteca universal de la actualidad, mediante sistemas que se encuentren bajo control de los docentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario