“El 8/11 no le vamos a regalar nada a los gorilas, la plaza es nuestra”, afirmó Bordet ante una multitud

Reafirmando su convocatoria para el 8 de noviembre, Bordet en un encendido discurso dijo “no hay que ceder un tranco de pollo a los gorilas que vienen por los aciertos del gobierno” y comenzó a enumerar, no solo los logros sociales y económicos sino también los avances en materia de Derechos Humanos. Y agregó la verdad no está del lado de los caceroleros por eso debemos reafirmar que la plaza es de la militancia.

Para dejar aún más clara su disposición a no permitir los intentos desestabilizadores, Bordet aseguró “vamos a confrontar con quienes quieren voltear al gobierno”.

Al arrancar su discurso dijo…»Se equivocaron los que quisieron destruir este proceso nacional y popular, que inició Nestor, allá por 2003. Se equivocaron de una punta a la otra. Hoy mas que nunca este proceso está consolidado y lo está llevando adelante la compañera Cristina. Hoy en todas las plazas de la República venimos a recordar a Nestor de la mejor forma, que es con la militancia, que es con la participación popular para que nunca más este país pueda sufrir los infames gobiernos que nos llevaron a la destrucción masiva de la Argentina. Nunca más podemos retroceder a las noches oscuras, al olvido de las clases más desposeídas» indicó Bordet en el inicio.

«Hoy aquí, esta congregación tiene esa finalidad. Hoy más que nunca, unidos y organizados debemos apuntalar al gobierno de la compañera Cristina y decirle que desde aquí desde Concordia, estamos presentes más que nunca para defender este proyecto nacional y popular»,agregó.

EL DOCUMENTO
El documento firmado por todas las agrupaciones que integran Unidos y Organizados, esto es Kolina, Movimiento Evita, Peronismo Militante, MUPE, la Guemes, Federación de Tierras y Viviendas, etc. Lleva como título “Homenaje de la militancia de Concordia a Néstor Kirchner”.

Comienza analizando lo que ocurría “en el verano del 2002 cuando la Argentina era un caos y acababan de morir más de 30 compatriotas y recuerda el 70 % de pobreza que existía en nuestra ciudad.

En ese escenario dicen “un flaco del sur empezó a recorrer el país y a generar reuniones donde fuimos participando… y comenzamos a recuperar la confianza”.

El escrito da cuenta de un verdadero cambio de época. No solo logró el consenso de todas las agrupaciones, sino que además fue redactado en el consejo departamental del Partido Justicialista. No es poco para una ciudad que pocas veces vio al PJ con un discurso de tal nivel de compromiso.

Entradas relacionadas