viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 8 de marzo, ¿Por qué un día de la mujer?

Las cifras hablan por sí solas.

En sólo veinte días del mes de enero pasado, se produjeron 83 denuncias judiciales de violencia familiar, 100% más comparado con el mismo mes del año pasado, todas por violaciones y maltratos. Los trámites que se realizan semanalmente en el Juzgado de Familia Nº 2 aumentaron al cabo de seis años un 700%. No es matemático, pero simboliza el incremento de casos de violencia que sufre la mujer.
Del 33,8 % de personas pobre y de los 11,5% indigentes en Concordia, la mayoría son mujeres y niños.
El 31% de los nacimientos que se produce por año, se da en la franja de adolescentes de 13 a 19 años. El 17% de ellas volvieron a ser madre nuevamente y la mayoría en contexto de extrema pobreza.
La violencia contra la mujer está fuertemente asociada a la expansión del HIV/Sida que cada vez es más joven, más pobre y más femenina. Son blanco fácil de ataques sexuales, tráfico y explotación sexual comercial. Mientras en 1981 de cada 15 varones infectados se registraba sólo 1 mujer, en 2004, la distancia se acortó de 3 a 1.
Dos de cada tres alumnos en la población de chicos de 5 a 14 años que abandonan la escolaridad, son niñas.
La violencia, la violación y la violencia familiar que sufre la mujer, sigue figurando entre las principales causas que trasmita la Dirección Municipal de Violencia Familiar y Seguimiento Social a las Familias.

La ONU eligió este año para su Día Internacional de la Mujer el tema de la inversión “en el futuro de las mujeres y las niñas”, para subrayar el vínculo entre la emancipación femenina y el desarrollo. Invertir en el futuro de las mujeres, significa potenciar enormemente el rol que tienen en la conquista de la armonía y el mejoramiento social. Su participación activa y en condiciones de igualdad respecto a los hombres, contribuye a la paz y la seguridad.
Todas las mujeres ya sean, amas de casa, trabajadoras, jóvenes, madres, viudas, mujeres maltratadas, lesbianas, intelectuales, etc., cada colectivo, demandará seguramente en este día cuestiones diferentes, pero todas tienen el mismo objetivo: el reconocimiento y la igualdad de género.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario