sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 5 de mayo será el día dedicado a nuestra provincia en el encuentro.

El subsecretario de Cultura, Roberto Romani, expresó que, “como ocurre cada otoño, la Editorial de Entre Ríos habilitó a partir del 19 de abril un bellísimo stand en el Pabellón Azul de la Feria Internacional del Libro, que se desarrolla todos los años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, además de los libros generados por el organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura, el público podrá apreciar obras de todos los autores nacidos o residentes en Entre Ríos y podrá adquirir sus respectivos títulos”.
Respecto a esto último, el funcionario resaltó su trascendencia, ya que “desde hace muchos años los autores venían reclamando la posibilidad de vender sus libros en el sector destinado a la provincia de Entre Ríos, de tal manera que hemos trabajado intensamente con la directora del organismo, Graciela Ianuzzo, para hacer realidad este compromiso que asumiéramos al iniciar esta nueva gestión de Sergio Urribarri, como una manera directa de acompañar el trabajo y la creatividad de los autores entrerrianos que tanto han gravitado en la vida cultural de la región”.
En la ocasión se expondrán además tres libros recientemente editados por la Editorial de Entre Ríos y que integran la colección esencial de autores entrerrianos: Síntesis poética, de Galo Zaragoza; una reedición de El agua y la noche, de Juan Laurentino Ortiz, y otra reedición del libro La de las siete colinas, de Gaspar L. Benavento.
El acto finalizará con un interesante espectáculo de palabras y melodías representativas de nuestra provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario