viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 4 de septiembre Casación Penal dará a conocer la sentencia de la causa Escobar Gaviria

En una audiencia, celebrada hoy en los tribunales de Paraná, el fiscal Jorge Gamal Taleb solicitó que esa sentencia quedara firme mientras que Milton Urrutia, por la defensa del religioso, pidió que sea revocada arguyendo su inocencia.

La Cámara, integrada por los jueces Marcela Davite, Marcela Badano y Hugo Perotti, fijó esa fecha para la lectura de su fallo al responder la casación presentada por la defensa del cura  a cargo de María Alejandra Pérez y Urrutia. Antes, los abogados habían recurrido también la prisión preventiva que fue ratificada a su vez, por la misma Cámara de Casación Penal que entendió entonces que la medida debía continuar por persistir el peligro de fuga del condenado que cumple sentencia en la Unidad Penal N.º 5 de Victoria en Entre Ríos.

El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, que condenó a Escobar Gaviria en 2017 estuvo integrado por María Angélica Pivas, Roberto Javier Cadenas y Darío Ernesto Crespo y lo halló material y penalmente responsable por los delitos de “promoción de la corrupción de menores reiterada (tres víctimas) agravada por la condición de guardador” y por “abuso sexual simple agravado por ser cometido por ministro de culto” que se conocieron en 2016

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario