viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 3 de abril comienza el pago del Ingreso Familiar de Emergencia

Luego del anuncio de esta medida excepcional, restaba el anuncio más esperado, que es la fecha de pago. Esa fecha se dio a conocer hoy, iniciando el 3 de abril con los sectores más afectados.

Este Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos iniciará con los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) para proteger a los sectores más vulnerables ante la crisis del coronavirus.

Mediante el decreto 310, el Gobierno dispuso que quienes están en condiciones de cobrar el IFE de $ 10 mil y son:

– Desocupados

– trabajadores informales

– monotributistas inscriptos en las categorías “A” y “B”

– monotributistas sociales

– trabajadores y trabajadoras de casas particulares (estén o no en blanco)

– AUH y AUE

En un primer momento, este ingreso se lanzó para su único pago en el mes de abril, aunque al extenderse el aislamiento preventivo y obligatorio es probable que el pago se realice también en mayo.

Cabe recordar que el decreto establece que solamente un miembro del grupo familiar recibirá este beneficio siempre que no haya ningún integrante en relación de dependencia o que tenga un seguro de desempleo.

Es por eso que en la ANSES están trabajando en los cruces de información familiar, ingresos, consumos y patrimoniales, para depurar la base de datos y así tener la información ajustada de quienes tienen el derecho a cobrar el IFE, tal como explicó por Twitter el presidente del organismo, Alejandro Vanoli.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario