martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 2012 fue año récord en producción minera en Entre Ríos

El director de Minería, Jorge Tomas, dio a conocer los datos estadísticos de producción minera correspondiente a 2012. De acuerdo a la información que surge de las declaraciones juradas de 142 empresas que operaron en la provincia de Entre Ríos durante el año pasado se extrajeron 10.621.873 toneladas.

Conforme a los registros obrantes en la Dirección, Tomas indicó que “esta cifra es la más alta de los últimos 15 años superando en más de 250.000 toneladas el registro del año 2008”.

Dadas las características de los minerales y rocas que conforman la oferta minera de Entre Ríos, Tomas sostuvo que “este crecimiento se debe indudablemente al ritmo sostenido de obra pública como autopistas, rutas, caminos rurales, hospitales, escuelas y la reactivación de la construcción privada, impulsando la mayor extracción de arenas para construcción, yeso, piedra partida y ripio”.

Indicadores de la actividad minera

Consultado por el desglose de las cifras vinculadas a la actividad minera en la provincia, Tomas señaló que “del total de 142 empresas inscriptas en el Registro de Productores Mineros, 56 extraen arena del lecho de los ríos Paraná, Uruguay, Gualeguay y algunos arroyos menores. De estas, solamente dos procesan y seleccionan el material de tal modo que logran un producto con valor agregado como son las arenas y gravas tratadas o comúnmente llamadas arenas especiales, el resto destina su producción a la industria de la construcción”.

“El resto de las 86 empresas producen minerales y rocas de aplicación distribuidas en todo el territorio provincial pero con mayor densidad en una franja de 10 a 15 kilómetros de ancho a lo largo de la margen izquierda del río Paraná y de la margen derecha del río Uruguay”, detalló Tomas.

Industrialización y exportación minera

Si bien el nivel de industrialización, debido a las características de la oferta minera entrerriana es bajo, Tomas dijo que se destaca la industria del yeso en la zona de Hernandarias-Piedras Blancas y las arenas y gravas tratadas en Paraná.

“Han existido en tiempos pasados, otras industrias como la del cemento y la cal en Paraná y otras localidades entrerrianas pero el agotamiento de la materia prima y las exigencias de calidad hicieron que las mismas cesaran su actividad”, precisó el funcionario.

Por otra parte, en esta semana la empresa paranaense Gravafilt S.A. estaría concretando la segunda parte de carga que completaría el primer envío a Chile. Se trata de 55 toneladas de gravas especiales con destino a una empresa minera chilena que es la mayor productora del concentrado de cobre en el mundo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario