CAMPO
Dijo sentirse “sorprendido” por las advertencias de retomar las protestas que lanzó el sector agropecuario y aseveró: “Que amaguen o amenacen con una movilización, no tiene sentido. Es una práctica que no acepta nadie. (Para el trigo) vamos a conseguir no sólo venta, sino también buen precio”.
La anunciada protesta de los sectores agropecuarios “me sorprende porque estamos trabajando con el sector hace más de un mes”. Puntualizó que avanzaron en asuntos como la situación del Puerto de Diamante, que la empresa Cargill entregará a la provincia, así como el dragado del río frente al embarcadero y los fondos nacionales para realizar estas actividades.
A esto, sumó la consecución de los ROE verde, los certificados de exportación. “Es más. Ayer a las 8:14 me llamó Alfredo De Angeli a mi teléfono y le conté todo esto que estábamos haciendo”, agregó.
“Que amaguen o amenacen con una movilización, no tiene sentido. Así al menos lo piensa la mayoría de los actores que estuvieron trabajando con nosotros. Es una práctica que no acepta nadie. (Para el trigo) vamos a conseguir no sólo venta, sino también buen precio”, aseveró el mandatario.
ACTOS 17
El 17 de noviembre recuerda el día en que Juan Perón retornó a Argentina luego de 18 años de exilio, tras el derrocamiento de su segundo gobierno el 16 de septiembre de 1955 por parte de la autodenominada Revolución Libertadora. Al respecto, Urribarri manifestó que para el Día del Militante se concretarán dos actos: uno en Paraná, que motoriza el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, y otro en Concordia, que promueve él, con el fin de “evitar todo tipo de inconvenientes”.
El mandatario minimizó el hecho de que haya dos celebraciones y recordó que en años anteriores se hicieron más. “Hubo incluso seis, siete actos. Este año hay dos y la noticia es que son pocos”, apuntó.
Respecto de estos dos festejos paralelos, el gobernador dijo en declaraciones realizadas a APF: “En otros actos, durante muchos años, estuvimos juntos con el doctor Busti, pero en este –por circunstancias especiales- no será así”.
Kirchner al frente del PJ
Por otro lado, mencionó que ayer estuvo presente en la reunión del Consejo nacional, del que es vicepresidente, que rechazó la renuncia que presentó Néstor Kirchner tras ser derrotado en Provincia de Buenos Aires. “Se hizo un análisis en el cual todos los integrantes, con algunos matices, coincidíamos en que Néstor Kirchner continuara al frente del Partido Justicialista y más en este momento donde hay grandes desafíos”, expresó Urribarri.
La determinación fue “unánime”, puntualizó el gobernador, y resaltó que el encuentro del Consejo se hizo “sin ausencias importantes”. “Sabemos de la convicción y del compromiso que tiene”, alegó como razones para darle el voto de confianza al ex presidente.