El 16 de agosto se inaugurará la primera etapa del Hospital de Concepción del Uruguay

Busti estuvo esta mañana recorriendo las instalaciones de La Sibila ex Nestlé, donde informó que días atrás se estuvo dialogando con el representante del Banco Bisel con el que se va establecer un sistema de crédito para mejorar los tambos en la provincia de Entre Ríos. Busti también se refirió al encuentro que se realizará el próximo martes con los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde se dialogará sobre una misión comercial a China con los productores más importantes de la provincia.
Luego de pasar por la localidad de Pronunciamiento, el gobernador estuvo presente en Concepción del Uruguay, concretamente en la zona donde se realizarán las obras de defensa sur que fueron formalmente inauguradas hoy.
En el acto, el presidente comunal, Marcelo Bisogni, entregó al mandatario entrerriano, el diploma de Huésped de Honor. Además agradeció la predisposición del Gobierno Provincial para que la obra de defensa sur, «tan añorada por todos los uruguayos», se haga realidad y especialmente al titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Martín Fabre, por todas las negociaciones realizadas a nivel nacional para concretar este proyecto.

Funcionamiento del Hospital

A su turno el gobernador, Jorge Busti, anunció a los uruguayenses que después de tanto tiempo, el 16 de agosto estará nuevamente en Concepción del Uruguay para poner en funcionamiento los consultorios externos del hospital de la ciudad. «Ha sido muy ardua y difícil la negociación con los empresarios que construyeron la obra, pero finalmente logramos el convenio definitivo: ellos están en la etapa final para retirarse y ahora tenemos nosotros que hacer funcionar un nuevo hospital con todo el desafío que ello implica», explicó Busti.
Enseguida agregó que lo fundamental es que todos sean partícipes de este emprendimiento porque el hospital «será un orgullo para Concepción del Uruguay», aseveró Busti.
Por su parte, Fabre se dirigió a sus coterráneos diciendo que la inauguración de esta obra tan anhelada de infraestructura con un amplio sentido social. «Esa es la política que el gobernador nos transmitió a todos los funcionarios cuando nos puso en funcionamiento el pasado 10 de diciembre», dijo el titular de UEP. Además expresó que la prioridad de este Gobierno es trabajar por los que menos tienen y que durante cuatro años se vieron postergados.

Defensa Sur

Respecto a la obra de defensa sur Fabre destacó la labor realizada por la Comisión de Seguimiento de Defensa que «hace 22 años que está trabajando».
Por último el funcionario anunció que la repartición a su cargo trabajará en conjunto con el municipios en un proyecto de construcción de una planta de residuos sólidos sobre la ruta 39.
En esta visita a La Histórica el gobernador entregó al Municipio tres camiones recolectores de residuos domiciliarios y una ambulancia.
La obra de protección contra inundaciones se ejecutará en marco del Programa de Protección contra Inundaciones (PPI) que desarrolla la Sub Unidad Provincial de Coordinación para la Emergencia (Supce) en la órbita de la UEP. Demandará una inversión de 23.199.535 de pesos y creará cerca de 1.600 fuentes de trabajo, en forma directa e indirecta.
El 72% del costo será financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), mientras que el 28% restante estará a cargo del Fondo de Recursos Hídricos de la Nación.
El objetivo de la obra es proteger las zonas sur y este de la ciudad de las frecuentes crecidas del Río Uruguay y permitir la evacuación de los excedentes pluviales interiores mediante la descarga por gravedad o el bombeo de los caudales hacia el río Uruguay.
La obra de defensa está compuesta de dos partes: un terraplén de alrededor de 1.660 metros de longitud, con un trazado paralelo a las calles en sentido este- oeste de la ciudad y a una distancia aproximada de 100 metros al sur de la calle 1.
El terraplén sur se complementará con una estación de bombeo y un reservorio que, al cerrarse las compuertas de la defensa en los períodos de creciente, servirá para desalojar el agua de lluvia de toda la cuenca del Arroyo Las Ánimas.
Desde el punto de vista urbanístico se ha previsto la integración de la defensa a la ciudad, a través de diversos componentes que procuran garantizar la sustentabilidad de la obra. En este sentido, se construirán bicisendas, estaciones de descanso, un mirador, rotondas y arbolado, entre otros elementos. Este circuito se integrará con los usos previstos para el coronamiento del terraplén sur.
El reservorio estará delimitado por un camino perimetral que actuará como límite de la trama urbana y el sector que será utilizado como embalse, separando claramente la zona urbanizable del sector restringido para su uso en función de los requerimientos de la obra.
Este camino, además de vincular la zona Centro – Norte de la ciudad con el sector de playas y clubes en el sur, formará parte de una nueva área de paseo y recreación.
La defensa Este comprende, en gran parte, estructuras edilicias pre-existentes que serán readecuadas como muros de protección. Este es el caso por ejemplo del muro de frente de las oficinas de la Dirección de Construcciones Portuarias y Vías Navegables de la Nación.
Estas estructuras se completarán con un terraplén ubicado sobre un predio baldío, entre calles Etcheverry y Dra. Ratto; cierres temporarios mediante compuertas en calle Etcheverry; cierre sobre dos vanos del muro frontal de la Dirección de Construcciones Portuarias sobre calle Jordana.
Dentro del presupuesto también se incluyen algunas obras de protección menores en el interior del predio de Vías Navegables y la readecuación del equipo hidroeléctrico de la estación de rebombeo de la cloaca máxima (Leturia) y limpieza de la cloaca maestra hasta su desembocadura en el riacho Itapé.

Entradas relacionadas