El 15 de julio comenzarán a notificar a las autoridades de mesa

Son 6.000 las personas que se necesitan para cubrir todas las mesas y más de 6.500 los inscriptos. Sin embargo, hay departamentos como La Paz o Tala donde apenas el 50% de la cantidad requerida se ha interesado en desempeñarse como autoridad de mesa en esos actos comiciales.
La Paz, Bovril, Santa Elena, Mansilla, figuran con otras muchas localidades en el listado para las que se ha inscripto el equivalente al 50% de lo que se necesita. Y, si bien, en otros distritos, los anotados exceden la demanda, es imposible designar en una ciudad personas residentes en otra, por tratarse de una elección donde se definen cargos locales.
En este contexto que desde la Secretaría Electoral, quienes están abocados a esta tarea han decidido “salir a buscar” entrerrianos que puedan y quieran actuar en las mesas. Con ese objetivo, han organizado un cronograma de reuniones en distintas ciudades que iniciarán este lunes.
Liliana Zeballos, desde la Secretaría Electoral, aclaró que en cada una de las ciudades donde estarán, realizarán reuniones en las municipalidades, convocadas por ese organismo nacional y en las que participarán el jefe del Registro Civil, el Jefe de Correo de esa delegación, el Secretario de la Junta Municipal, al Juez de Paz o Civil y los presidentes de las juntas de Gobierno del departamento. “Se trató de buscar a los referentes más importantes y a los organismos oficiales de cada localidad, para interiorizarlos sobre la necesidad de cubrir todas las mesas para que se constituyan a primera hora como corresponde para que no ocurran sobresaltos”, explicó. Lo que puntualizó es que “al ser voluntario, la persona manifiesta su interés en participar, de modo que lo cumple y por esa tarea se le va a pagar”.

Si bien la inscripción en el registro se mantendrá permanentemente abierta, incluso cuando ambos actos electorales previstos para este año hayan ocurrido, hacia el 10 de este mes, con los que para esa fecha estén inscriptos se comenzará a trabajar en las designaciones de autoridades para las elecciones internas convocadas para el 14 de agosto. “El 15 de julio vamos a mandar por correo las designaciones para el 14 de agosto. Por esa razón tenemos que trabajar con la gente que esté inscripta al 10 de julio”. No obstante, Liliana Zeballos insistió en que los ciudadanos pueden seguir inscribiéndose porque el registro “no se cierra” e incluso, explicó, “de esas designaciones que saldrán, puede haber renuncias –por razones de salud, por un viaje-, que no se encuentren los domicilios, es decir, que por alguna razón la carga pública que significa estar designado no se pueda cumplir”. En tales situaciones habrá que hacer reemplazos y será necesario tener más inscriptos.
Precisó que el 15 de este mes estarán haciendo las asignaciones de cargo y a partir de ahí se mandará a la oficina de correo para que se distribuyan en la provincia. Aquellas personas que reciban la comunicación y no estén en condiciones de cumplir esa función el día de las elecciones, deberán comunicarlo “lo antes posible”. Destacó que la comunicación será “carga pública” y por lo tanto “es obligatorio”, pro lo que si no concurre y no avisa justificando la imposibilidad, “se lo sancionará como establece la ley”.
Junto a la notificación como autoridad de mesa, se remite también el folleto del Código Electoral, un manual para autoridad de mesa y un cronograma de horarios y el lugar donde se dará el curso de capacitación. En Paraná, se dictará en la Secretaría Electoral –ubicada en calle Urquiza- y en las localidades del interior, en los municipios.
Agenda de reuniones
Lunes 4: Concordia y Colón.
Martes 5: Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.
Jueves y viernes: Chajarí, Federación, La Paz.
Fecha a confirmar: Victoria, Gualeguay, Tala y Federal.

A partir de la semana estarán disponibles los padrones definitivos para las elecciones presidenciales, y podrán ser consultados a través de la web. Los padrones, que por primera vez en la historia serán mixtos, indicarán los lugares de votación para las elecciones primarias del 14 de agosto, y para las generales de octubre.
Durante los últimos meses los padrones provisorios fueron puestos a disposición de la ciudadanía, que pudo verificar si los datos con los que estaba inscripto eran los correctos. Según datos dela Justicia Electoral, hubo más de un millón de consultas y pedidos de corrección de errores.

Entradas relacionadas