martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El 13 de febrero habrá asamblea de productores y no descartan realizar protestas

En diálogo con AIM, Bel indicó que en el plenario nacional de Federación agraria argentina (FAA) que se realiza hoy y mañana en Rosario y del que participan los dirigentes entrerrianos Alfredo de Angeli y Juan Echeverría, “se tratarán temas inherentes a la situación del agro, lo resuelto en las distintas asambleas, lo que se viene recabando de los productores y los mandatos que tienen los directores sobre la realización de medidas de acción gremial, informes sobre la emergencia y muchos otros puntos”.
En ese marco, adelantó que “desde Entre Ríos se presentará el mandato de retomar las protestas directas en marzo”.
Agregó que la Mesa de enlace provincial se reunirá el lunes y “a partir de lo que se resuelva hoy en Federación agraria, y las reuniones de mañana en la Federación de asociaciones rurales (Farer) y la Federación de cooperativas (Fedeco), se irá analizando alguna determinación”. También advirtió que “hay un pedido fuerte de las bases de volver a la protesta”.

Gran asamblea el 13
En ese contexto, Bel anunció a esta Agencia que “en Entre Ríos tenemos la particularidad de sufrir la sequía que afecta al sector, por lo que estamos convocando a una gran asamblea de productores para el viernes 13 de febrero, donde se analizará la cuestión coyuntural de la emergencia, el desastre, las ayudas, las cuestiones bancarias, la reprogramación de las deudas y todo lo que hace a la situación”.
“Son cuestiones que se tratan diariamente en las reuniones, ya que todos los días los productores manifiestan su preocupación por el impacto que tiene la sequía, las cuestiones de las deudas y todo el inconveniente económico y financiero que tenemos en el sector”, agregó.
Todo esto se analizará el lunes en la Mesa de enlace y además se definirán los detalles de la asamblea del viernes 13, la que posiblemente se realice en Paraná y en la que participarán delegados de toda la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario