sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“El 12 de noviembre vamos a tener el sindicato”, dijo Baudino

El antecedente más favorable con el que llegan es la victoria obtenida el 16 de junio para las elecciones del CGE. “Tuvimos un claro triunfo y entendemos que el 12 de noviembre vamos a tener el sindicato”, indicó. “Hemos constituido listas en 16 departamentos”, recalcó. A eso le sumó que la práctica gremial que llevan adelante en las seccionales de Paraná, Federal, Concordia, Federación “se ha extendido a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Baudino se preocupó por adelantarle al gobierno provincial los ejes en los que basarán la práctica gremial en caso de tomar las riendas del sindicato. Uno de ellos es que el derecho a huelga “no se resigna”.El otro es que deberán abstenerse de avanzar en la Ley de Educación. “Necesitamos mucho debate. El gobierno ha hecho como sí consultó y nosotros necesitamos espacios de reflexión”, indicó.
“Queremos ser muy claro y contundentes. Tenemos la representación en el Consejo (General de Educación), vamos a tener el sindicato y toda la fuerza que nos dan los 25 .000 afiliados para no apurarse”, dijo el candidato a secretario general. “Acá una ley no va a transformar la realidad rápidamente. Necesitamos tiempo”, recalcó.
También manifestó objeciones al proyecto de Presupuesto 2009 que el Ejecutivo provincial ha enviado a la Legislatura. “No contempla demasiadas diferencias del que estamos culminando”, indicó. En ese punto, el sindicato presentó varios puntos que piden ser contemplados. Entre ellos, el reclamo de infraestructura. “Se anuncian 36 nuevas escuelas con $ 70 millones. Todos sabemos que ese dinero es totalmente insuficiente para lo que se está anunciando. Es una irrealidad porque siempre se magnifica el valor del m² para el gobierno; están pagando cinco, seis o siete millones por escuela”, indicó.
“Hay departamentos con necesidades muy urgentes en el tema infraestructura. Gualeguaychú y Colón en ese lanzamiento no tienen contemplada la creación de ninguna escuela por dar un ejemplo”, agregó.
Además manifestó su oposición a la extensión del ciclo lectivo anunciado hoy para el año próximo debido a que el CGE anunció que las clases darán inicio el 23 de febrero. “Es una irrealidad. Hay falta de edificios de inversión en infraestructura, en cloacas, en agua potable: hace falta mucho dinero”, expresó. “Querer impulsar una transformación educativa sin querer invertir resulta totalmente alejado de la realidad”, expresó.
También exigió que el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) sea remunerativo y aumentos en las becas y las partidas para los comedores escolares. “Esto ha sido un compromiso del gobernador Urribarri que hasta ahora no se ha concretado”, expresó. Incluyó en el reclamo mayores aportes a la obra social. Recalcó que el aporte para Osplad es de 6 % y para el Iosper del 4 %. “Es el más bajo para las obras sociales de la Argentina. Queremos que paulatinamente se llegue al 6 %”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario