¨Se inicio de esta manera, con los vendedores ambulante del casco céntrico o micro centro, porque además de la ilegalidad, habían otros inconvenientes, como el peligro que significaba para el peatón, y obviamente para lo que era el transito en la zona. Este caso tenía otros agregados que por ahí tienen otros lugares de la ciudad, es por eso que se inicio de esta manera¨ explicó.
¨Como se dijo en la reunión, los vendedores ambulantes podrán ingresar a partir del 1 de septiembre al lavadero de autos que estamos acondicionando para su estadía, durante estos seis meses, esa fue la fecha del acuerdo¨ señaló, Martin Santana.
¨No hay cambios, todavía faltan firmar los comodatos con cada uno de ellos, porque en realidad a ese lugar lo va a manejar la municipalidad, osea lo abre y lo cierra la municipalidad, porque nosotros somos los responsables¨ indicó, Santana.
¨Si se podía lograr antes el ingreso de los vendedores, dijimos que lo íbamos a gestionar. Pero lo más probable es que no, que se ingrese en la fecha estipulada, del acuerdo¨ expresó.
¨Nuestra responsabilidad rige a partir del 1 de septiembre es por eso que no pueden ingresar antes, primero tienen que desalojar los que están ahí, después tenemos que lograr cerrar la parte de atrás que comunica con los garaje y otras cosas que hacer que nos están llevando unos días¨ manifestó.
Ante tal situación, se hizo visible las molestias por parte de los puesteros, al respecto, Santana informó, ¨molestias por parte de los puesteros hay, por una cuestión de que tenían una costumbre de muchos años, por eso son entendibles las molestias, pero es por unos días y nada más, son 10 días hasta que puedan volver a trabajar, lo que pasa es que no pueden volver a estar en la calle. Si algo hay que decir, es no pueden volver a la calle.¨
¨Pueden haber o no molestias, cada uno tendrá sus motivos, pero lo que si está claro es que no pueden volver a estar como estaban¨ declaró.
Con respecto al aporte que el intendente se comprometió a darles de cuatro mil pesos, Martin Santana señalo, ¨el tramite que va a llevar unos días para concretarse, por su parte, ellos tienen que aportar una suma de dinero mensualmente para el pago que se va a determinar, con el objetivo de mantener el lugar por el plazo de seis meses.¨
Santana explicó, ¨en realidad no pueden haber vendedores fijos en la calle, salvo los habilitados para determinadas actividades. Por ejemplo, el puesto de panchos y garrapiñadas, ellos tienen que cumplir con las normas que salubridad e higiene les exige.¨
Es decir que quienes se encuentren fuera de las normas, tendrán como ejemplo la medida que se ha llevado adelante, medida que también podría ser realizada en otros lugares de la ciudad.