martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EE.UU incluye a El Chapo entre los más buscados y ofrece millonaria recompensa

El Gobierno de Estados Unidos ha incluido en su lista de fugitivos más buscados al narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán y ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

La decisión de incluir al jefe del cartel de Sinaloa en la lista negra de los delincuentes más buscados de Estados Unidos se produjo el 16 de julio, cinco días después de que escapara de una cárcel de máxima seguridad del estado de México (centro del país), por un túnel hasta un domicilio ubicado a 1,5 kilómetros de distancia, fuera del penal.

Para avisar a la población de la huida de 'El Chapo', la DEA ha colocado en su web una ficha policial, con dos fotografías, una con pelo y otra foto rapado, y una descripción en la que se define a Guzmán como un hombre blanco de pelo negro, ojos marrones, una estatura de 1,68 metros y unos 75 kilos de peso.

En esta ficha, 'El Chapo' es descrito como un individuo "armado y peligroso".

Según dijo el portavoz de la DEA, el Gobierno estadounidense ha decidido ofrecer una recompensa de 5 millones de dólares a quien facilite información confiable que lleve a la detención de 'El Chapo', que tiene cuentas pendientes con la Justicia en México y en diferentes tribunales de Estados Unidos.

Esta recompensa se suma a los 60 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares) que ofrece el Gobierno mexicano.

El que fuese enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Osama Bin Laden ya se había escapado en 2001 en un carrito de lavandería del penal de máxima seguridad de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara (oeste de México), aunque fue apresado de nuevo en febrero de 2014.

Su captura, tras haber estado trece años fugitivo, fue considerada el mayor golpe contra el narcotráfico en México en una década y la DEA respiró tranquila al ver entre rejas al narcotraficante que más droga había hecho circular en Estados Unidos, según las autoridades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario