viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EE.UU.: Cinco millones de niños estudian en contenedores

Cuando asumió Michael Bloomberg la alcaldía de Nueva York y durante todo el período de su mandato, (2002-2013) él prometió que daría una solución a este problema.

Aunque redujo el número de "escuelas contenedores" de 371 a 352, muchas fueron usadas como oficinas. Todavía hoy, los 7158 estudiantes de la ciudad, de jardín de infantes a secundaria, que son distribuidos en 376 escuelas contenedores, sufren estas injustas políticas.

La mitad de estas escuelas se haya en el condado de Queens, el más superpoblado y diverso de Estados Unidos. (26.5% latinos, 30.7 europeos, 21.2% asiáticos y 19.2% afroamericanos).

Queens tiene 155 escuelas contenedores, Brooklyn 83, Bronx 85, Staten Island 13 y Manhattan 21.

"Tenemos nuestros estudiantes desde hace 14 años en 22 contenedores, anteriormente estos espacios los usábamos para deportes", le dijo al diario New York Times, Vishu Mahadeo Presidente de la PTA (Asociación de padres y maestros en sus siglas en español) de la escuela secundaria de Richmond Hill, Queens.

"Nuestra comunidad educativa está siendo afectada por todo esto. Tenemos una disminución de 60% de estudiantes que se gradúan’’, reportó Mahadeo, quien se mostró muy disgustado con el alcalde Bill de Blasio, "él prometió darnos una solución, nuestros jóvenes se merecen algo mejor".

Según comentara Leonie Haimson, directora ejecutiva de Class Size Matters (en español: el tamaño de la clase), "se han abierto cinco nueva escuelas en Queens, pero no alcanza a solucionar el problema de la superpoblación; en otras escuelas los estudiantes toman sus clases en pasillos o en aulas reducidas; así que desgraciadamente las aulas contenedores son una solución", afirmó Haisom.

 

Estudiantes de segunda clase

No solo los alumnos se encuentran muy incómodos estudiando en contenedores sino también los maestros, quienes tienen que dar clases con luces fosforescentes, falta de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.

Daniel Dromm, concejal de la ciudad relata que fue maestro por 25 años, de los cuales 7 enseñó en escuelas contenedores, en Queens. “El mensaje que se les da a los estudiantes asignándoles estos lugares para tomar clases es que son de segunda clase’’.

Otras autoridades de la ciudad opinan lo mismo, y critican que la ciudad necesita que se construyan más escuelas.

"Traté inútilmente que se designaran 300 millones de dólares para sacar a los estudiantes de los contenedores, pero hasta ahora no conseguí que aprobaran este dinero’’, reportó Sheldon Silver, vocero de la Asamblea.

No solo hay escuelas contenedores en Nueva York, en Florida estas construcciones existen desde hace más de 40 años. Aunque Thomas Hardiman, el director ejecutivo de Modular Building Institute, una organización internacional sin fines de lucro, afirmó que "las unidades hay que cambiarlas después de 10 años".

El alcalde Bill de Blasio prometió construir 50 escuelas en los próximos 5 años, para 32 mil alumnos. Pero mientras tanto la ciudad de Nueva York, con el presupuesto de 24.8 billones de dólares, el más grande del país seguirá cometiendo discriminación entre sus estudiantes.

Como dijera Sheldon Silver, "estos niños no les importa a los millonarios de Wall Street, que según el vocero -podrían ayudar en esta situación-, que sigan sentados en esos contenedores por años, nadie habla ni representa a los más jóvenes".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario