sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EDUCACION VIAL : Se distribuirán más de 6.000 libros en las escuelas

El ministro de Gobierno, Adán Bahl, afirmó: “Estos contenidos apuntan a contribuir con la comprensión de los hechos viales en tanto hechos sociales, a favorecer una revisión crítica respecto al uso que hacemos sobre el espacio público en los distintos roles que asumimos. También a promover la apropiación de las normas de tránsito y movilidad así como el conocimiento de los derechos y obligaciones vinculados a la temática en pos de un uso responsable y solidario del espacio vial”.

Por su parte, la secretaría General del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, explicó que “en su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico destinadas a promover un cambio cultural en la conducta vial”.

En el caso de Entre Ríos, “serán distribuidos más de 6.000 libros, en 532 establecimientos educativos, con el objetivo de que los alumnos puedan aprender y reflexionar en torno a esta temática” sostuvo Haidar.

Luego detalló que“se trata de cuatro propuestas para la enseñanza en el aula, destinadas a docentes entre las que se destacan: Tecnología, Mercado y Circulación; Algunos Recursos para Reflexionar sobre la Salud en el Tránsito; Territorio y Comunidades y Desplazamientos; y Convivir en el Espacio Público. En tanto que para los alumnos estudiantes del último año de nivel secundario, la propuesta se denomina Educación Vial: la primera Licencia de Conducir”.

“Creemos que es urgente y necesario trabajar desde las escuelas para reconfigurar el espacio de circulación que compartimos, para desnaturalizar las prácticas de tránsito y recuperar el sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la vía pública”, concluyó la funcionaria provincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario