Considera también que la Educación Vial… “no es una cuestión de Estado y debería serlo, porque se nos mueren cada vez mas y mas hermanos nuestros en accidentes, donde por lo general la impericia, la negligencia la falta de conocimientos sobre como comportarse en la vía publica, no te lo enseñan en forma sistemática, por medio de un programa, en ningún lugar..”, “..a veces este tema lo toma un gobierno, otro lo deja, no
hay material oficial, solo campañas que son como la aspirina al cáncer”, dice. En este contexto es de destacar que el gobernador Sergio Urribarri ya anticipó que viajará a Buenos Aires para platear el tema tránsito como uno de los más importantes de la agenda.
Señala que “este no es solo un tema de educación, de los docentes, por eso es que la comisión redactora que propongo crear para elaborar el plan, deberá estar integrado por el Consejo de Educación, la Policía de Entre Ríos, Transito y Transporte, vialidad provincial, es decir todos los organismos provinciales que tienen que ver con el transito y la seguridad vial y la educación”.
“Creo que es hora de ir directamente a la enseñanza formal, como materia, no dentro de los contenidos transversales porque se van dejando en tiempo, y por lo menos por 30 años hay que insistir para que los gurises salgan con conciencia vial en todos los niveles. Yo veo que nosotros somos imprudentes (como peatones cruzando calles por
cualquier lado, como ciclistas creyendo que se puede andar en contramano, o como motociclistas andando en contramano, en la vereda, y ni que hablar de nuestro rol como conductores, somos campeones mundiales en infracciones graves) somos una generación casi “perdida”, que nadie nos enseñó nada, aprendimos en la calle y aprendimos muy mal”.
“Por eso es hora de comenzar a formar generaciones de personas que sepan sus derechos y sus obligaciones en la vía publica”.
Esto no es “la” solución, esto es solo la base desde la que deberemos mejorar.- Luego se deberá aplicar un plan integral que obra en una ley muy sabia que es la 8963, que establecía unos controles serios en rutas y calles (velocidad, adelantamiento indebido, alcoholemia); un Registro de Antecedentes de Transito (para evitar darle carne a conductores inhabilitados o peligrosos por puntaje) y un buen control vehicular (porque un vehiculo sin luz de noche en una ruta es una arma mortal).
Si todos estos institutos juegan en forma armónica entre si, se evitaran tantos accidentes,
pero la educación vial es la madre de todos estos institutos, si funciona bien, si formamos bien a los gurises como peatones, ciclistas serán cada vez mejores conductores” remato el legislador san josesino quien fue acompañado en el proyecto por los diputados Maier, Jodor, Zacarias, Diaz y Vazquez.
