EDUCACION SEXUAL INTEGRAL : Desde el Ministerio de Educación para padres y chicos

Para que las madres y los padres puedan hablar con claridad e información precisa con sus hijos sobre éstos y otros temas que a veces pueden resultarles incómodos o avergonzarlos, el Ministerio de Educación de la Nación distribuirá en todo el país una revista para charlar en familia sobre educación sexual integral. La publicación contiene sugerencias sobre cómo tratar una amplia variedad de temas: desde cómo actuar frente a los juegos exploratorios que se dan en la primera infancia y cómo explicarles a los niños y niñas la llegada de un bebé –a través de un embarazo o de la adopción–, hasta cómo acompañar a los adolescentes en su debut sexual y hablar con ellos sobre diversidad sexual. La prevención del abuso sexual infantil, la trata de personas y los noviazgos violentos son otros tópicos que se abordan. Se editaron seis millones de ejemplares. “Y si faltan, vamos a hacer más”, adelantó ayer el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al presentar la revista ante representantes del área de todas las provincias, un día antes, de llegar a nuestra provincia.
“La gran batalla es que la educación sexual integral llegue y se use en las aulas y en las casas. Hasta que esto no ocurra, no vamos a cejar”, afirmó Sileoni en diálogo con Página/12. “Estamos metiéndonos con un tema espinoso. Esta es una disputa cultural. Lo que hacemos es tratar de que se cumpla la ley”, agregó el ministro.
A su vez y sabedora de los problemas y presiones de la Iglesia que existen en provincias como la nuestra donde parecen ser los verdaderos gobernantes en materia educativa, la periodista Mariana Carvajal le preguntó al ministro…

–¿Qué puede hacer el Gobierno frente a la resistencia de algunas provincias a cumplir con la educación sexual integral? –le preguntó este diario.

–No hay modo de obligarlos. Los sistemas educativos pertenecen a las provincias. No hay otro camino que mucha militancia y advertirles sobre la importancia de que se traten estos temas. Después de haber superado las primeras barreras normativas, la gran batalla ahora es que llegue y que se use en las aulas la educación sexual integral, que es una tarea más sutil y más cultural. Los docentes tienen que pensar que está en juego el derecho de los chicos a informarse y que con estos materiales pueden salvar vidas, pensando en un chico que tiene un abuso intrafamiliar o una chica que se embaraza a los 14 años.

Como se observa el mensaje no es solo para el gobernador Sergio Urribarri o para la presidente del CGE, sino también para los docentes, muchos de los cuales aseguran no animarse a enfrentar esas preguntas en las aulas.

Entradas relacionadas