Educación: Los funcionarios nacionales sugirieron a los gremios docentes que “traten de evitar” los paros

La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Gobernadores, y estuvo presidido por el ministro de Economía, Diego Valiero, y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Jorge Kerz.
Por el sector docente concurrieron los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
“La verdad que en el caso de Entre Ríos, hay que reconocer realmente los esfuerzos que viene haciendo el Gobierno provincial”, dijo Devries, en referencia a los incrementos salariales concretados. En ese orden continuó: “Por eso, entre los esfuerzos que viene realizando el Gobierno provincial y el nacional ha habido una recuperación salarial significativa, que va a seguir progresivamente e inevitablemente, porque la ley de Financiamiento Educativo así lo impone año a año”.
Asimismo, aseguró: “Hemos sugerido a los dirigentes gremiales que acompañen este proceso de mejora en todos los planos, de infraestructura, de equipamiento –como en el caso de la Ley de Educación Técnica– y también salarial, pero tratando de evitar la situación conflictiva que puede llevar a paros y pérdidas de los días de clase. Porque sino todos estos esfuerzos resulta que no están para mejorar la educación sino para perder días de clase, que no es el objetivo”.
Según dijo, los gremios “han transmitido que comparten que eso no es lo ideal y evaluarán si hay otra forma de seguir dialogando para que los chicos no pierdan clases, ya que ese es también el objetivo, además de la mejora salarial: que se cumplan los 180 días de clases y que se mejor la calidad educativa en todo el país”.
Por último, Devries señaló: “Vemos auspicioso” la propuesta de ley de Educación provincial que está elaborando el CGE en Entre Ríos.

Entradas relacionadas