En los considerandos del proyecto del Frente de Todos, se señala que las escuchas y seguimientos son contrarias al régimen constitucional y constituyen un grave ataque a la libertad individual de los argentinos. “Se trata de una práctica que debe ser desterrada de las practicas de los organismo de seguridad”, indicaron.
Tras cuatro décadas de democracia ininterrumpida, Villalba dijo en la sesión que resulta difícil pensar en que se vuelven a cometen hechos que “vulneran la privacidad de las personas”. “Cuando vemos a los simpatizantes de Cambiemos rasgarse las vestiduras y golpearse el pecho en nombre de la institucionalidad, de la constitucionalidad, me pregunto ¿Qué institucionalidad? ¿Qué constitucionalidad se está hablando cuando la denuncia es burdamente sobre quien era el presidente de los argentinos? Resulta inadmisible que tengamos que hablar de viejas prácticas utilizadas en épocas oscuras de la historia”, reflexionó.
No obstante, Felipe Sastre (JxC) alegó que en el proyecto del oficialismo señaló que en la resolución se basaron en el artículo 18° dice se señala que nadie puede ser penado sin juico previo”. “No podemos repudiar algo que la justicia no ha determinado no ha decretado si es o no es así”, recalcó. “Que la Justicia haga lo que tenga que hacer; estamos diciendo que no estamos para defender a nadie que es culpable como veo que se hace por ahí con Milagros Sala que tiene una condena ratificada por la Justicia”, indicó.
Por su parte, el concejal Gastón Etchepare (Frente de Todos) manifestó que no se necesita de una sentencia para pronunciarse. “Los daños que se han ocasionado con estas escuchas ilegales y la reproducción en los medios fueron anteriores a las elecciones. El daño es manifiesto. Volvemos otra vez a tirar la piedra y a esconder la mano. Es decir que el daño lo producimos y después, cuando nos conviene, recurrimos a la institucionalidad y a la República”, manifestó.
En tanto, su par de bancada, Juan Domingo Gallo (Frente de Todos), cuestionó que se trate de pruebas de dudosa veracidad. “Esas pruebas, esas filmaciones, esas fotos, esas escuchas, existen. Han tomado notoriedad pública y las victimas han hecho público eso”, remarcó.
Desde la vereda de enfrente, Magdalena Reta de Urquiza (JxC) indicó que en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estaba la SIDE y una agencia paralela de investigación que dependía del Ejército que “la manejaba el señor Milani”. Luego mencionó las peleas entre la ex presidente y el ex jefe de los espías, Antonio Stiuso. “Hasta llegó a inculparlo del asesinato del fiscal Nisman”, indicó la edil dando por hecho que el fiscal fue ultimado, algo que no fue probado por ninguna autopsia, excepto la sumamente cuestionada que realizó personal de Gendarmería.