martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Echenause: ‘personas en situación de calle no hay acá’

Más adelante, sostuvo que hay personas que encontraron pernoctando sin estar domiciliadas en Concordia, en esos casos, les han otorgado pasajes para que puedan volver a sus lugares de origen. “Mucha gente viene acá de paso, no sabe qué hacer y se queda tirado en una plaza”, dijo. En esos casos, el municipio va y los asiste.

Después mencionó a quienes tienen problemas de salud mental que a veces son  encontrados en la  vía pública. “Esa gente la derivamos al hospital  y ubicamos a la familia”, dijo.

Además señaló que pueden llegar a encontrar personas de edad avanzada en la calle porque no tienen donde quedarse. En esos casos, son derivados al Asilo de Ancianos.

El sábado pasado, el intendente Enrique Cresto le solicitó a la Coordinadora del área que trabaja en relación a las personas en situación de calle, Sonia Leiva, un informe detallado de las políticas implementadas sobre la temática, y en una reunión de trabajo definieron las principales acciones para el próximo semestre. Leiva explicó: “hemos trabajado para que cincuenta y tres personas que vivían en las calles retornen a sus ciudades de origen. Se trataba de personas que habían llegado a Concordia por cuestiones laborales, se quedaron sin trabajo y no pudieron retornar a su ciudad".

En estos casos, puntualizó, el municipio les brinda asistencia inmediata y realiza las gestiones para que puedan emprender el viaje de regreso, constatando fehacientemente que esto suceda. "También en muchos casos se realizan los trámites por documentación, ya sea del DNI o trámites de pensión, porque algunas personas no tienen su documentación en regla, o inclusive no saben que pueden acceder a beneficios sociales que les permite mejorar su calidad de vida", graficó.

"Además de las 53 personas que pudieron volver a su ciudad de origen, hemos atendido a muchas otras personas, logrando que se restituyan a sus hogares. En algunos casos, se debe realizar un trabajo con las familias, de acompañamiento. En cada situación primero nos encargamos de que la persona reciba la atención inmediata, que es alimentación y abrigo. Y vamos abordando junto a la misma persona su situación. Hay casos de salud mental, casos de abandono familiar, diferentes situaciones, e inclusive casos en que son elección de vida, que se respetan pero se brinda asistencia. La mayoría de los casos eran de trabajadores que habían venido por la zafra y no pudieron volver a su pueblo, esas situaciones están todas solucionadas", detalló Leiva.

Leiva, Operadora Terapéutica en Adicciones, agregó que "el Programa de Personas en Situación de Calle que ha puesto en marcha el Intendente Enrique Cresto es un programa ambicioso, el objetivo es llegar a todas y cada una de las personas con un principio fundamentalmente humanitario", enfatizó. Por último, la funcionaria indicó que "para denunciar o avisar de situaciones, sugerimos llamar a la Policía, al 101. Es la Policía la que constata y verifica la situación e inmediatamente avisan al municipio para que podamos intervenir".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario