miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Echegaray: “La constitución de fideicomisos demuestran la estabilidad y fortaleza económica del país”

Durante la exposición, Echegaray se focalizó en los fideicomisos no financieros, que representan el 87% del rubro. “Si analizamos los últimos cinco años, podemos observar una notable estabilidad sectorial, ya que desde el 2008 hay un promedio de 4.500 contratos anuales por un monto aproximado en los 26.000 millones de pesos”, precisó el administrador federal y analizó que “estos números demuestran un claro signo positivo de la economía argentina”.

Sobre los fideicomisos no financieros, el funcionario precisó: “El 73% son Inmobiliarios y el último año informaron 3.352 contratos”. Siguen la lista los fideicomisos de Garantía que informaron 379 contratos, en 2012; luego los Agropecuarios, con 378 contratos; seguido de Inversión, con 218; los Públicos, con 181; los Testamentarios, con 46 y los Deportivos, con 9 contratos. “Durante el último ejercicio fiscal, todos estos sectores han exteriorizado un considerable aumento”, analizó Echegaray.

Consultado sobre las novedades introducidas en la Ley del Impuesto a las Ganancias, el administrador federal aclaró que la distribución de utilidades por técnica de certificados de participación en fideicomisos, cuyos resultados se distribuyan a sus tenedores, se encuentran gravados al 10%.

En tanto, será gravada en un 15%, la compraventa de certificados de participación y títulos representativos de deuda en fideicomisos sin oferta pública, cuando los resultados estén en cabeza de personas físicas no habitualistas.

Asimismo, el administrador federal aclaró “frente a las versiones de asesores y consultores que –erróneamente– informaron a sus clientes que la Ley N°26.893 no estaba vigente”, que dicha ley rige desde el 23/9/2013 y que en los próximos días saldrá publicada, en el Boletín Oficial, la Resolución General en la se reglamentará cómo ingresar las sumas retenidas desde la 23 de septiembre, cuando fueron introducidas las novedades en la Ley. Asimismo, confirmó que no habrá multas ni sanciones para los que regularicen la situación de acuerdo a las condiciones establecidas y hasta la fecha indicada en la RG.

Paralelamente, Echegaray informó que en el día de mañana se publicará en el Boletín Oficial la RG N° 3538 modificando al Régimen de Registración que permitirá a los fideicomisos aportar documentación respaldatoria, en formato PDF, agilizando significativamente el control sobre éstos contratos. Estas operaciones se podrán hacer íntegramente por Internet, a través de www.afip.gob.ar, con su Clave Fiscal.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario