No son elementos aislados. Durante el 2016, cuatro periodistas – trabajadores quedaron en la calle de la radio pública LT11, en un contexto de ajuste en el Estado impulsado desde el gobierno de Cambiemos.
Por otro lado, unos 100 trabajadores de la construcción habían sido despedidos de empresas privadas como consecuencia de que desde Nación no giraron los fondos correspondientes para los pagos de las obras, según informó el empresario que tomó la decisión de despedir.
No obstante, en las últimas horas, a instancias de un acuerdo alcanzado entre el gobierno provincial de Gustavo Bordet junto con el titular de la empresa constructora se pudo dar marcha atrás a la situación por lo que los trabajadores, por ahora, volverán a trabajar.
El comienzo de este 2017 lejos de marcar un cambio en el camino económico recorrido durante el 2016 continuó por el mismo sendero. Basta recordar que, en diciembre, el frigorífico avícola Tres Arroyos decidió suspender su producción durante cinco días, tras lo cual le descontó a los empleados los días no trabajados.
En este contexto es que desde el Partido Justicialista del departamento Uruguay advertimos que el retroceso laboral que se vive en el país desde que asumió Cambiemos comenzó a evidenciarse más claramente en Concepción del Uruguay en los últimos meses. Lo sucedido no fueron casos aislados, sino que forman parte de un conjunto de hechos que sumados ponen de relieve los pasos atrás que la sociedad está dando en cuanto a derechos y tranquilidad laboral que había conseguido.