DOCUMENTO TEXTUAL
De acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Nación , Mauricio Macri, en el Decreto 52/2017, donde se eliminan por un DNU, los feriados puentes y se modifica el cronograma de fines de semana largos a partir del año 2017, la Cámara Entrerriana de Turismo ( CET ), en vista de este cambio arbitrario que atenta contra el desarrollo de la actividad turística argentina, la estabilidad de puestos de trabajo, la posibilidad de cierres de establecimientos relacionados en forma directa e indirecta con el turismo y el desmoronamiento de economías regionales, declara que trabajará mancomunadamente con el poder legislativo, para implementar una ley que restablezca el sistema de feriados puentes que tanto ha beneficiado al crecimiento del Turismo Interno en la Argentina y que es utilizado en muchos países desarrollados para fomentar el consumo, generar más tiempo de esparcimiento y desarrollar economías locales. Si bien durante los años 2017 y 2018, continuaremos teniendo 10 fines de semana largos, en el 2019, solo contaremos con 5 feriados largos, lo que reduce a la mitad la previsibilidad económica de los destinos receptivos.
"Los feriados largos han tenido un impacto positivo en destinos turísticos como el nuestro y lamentablemente ni siquiera tuvimos la posibilidad de discutirlo en el marco del debate sobre un proyecto de ley, como se había adelantado en su momento.
Entendemos que lo sacaron por decreto porque sabían que la mayoría de los diputados y senadores iban a estar en contra de la medida, debido a que los feriados puentes beneficiaban principalmente al interior del país.
La puesta en marcha de los feriados puentes había permitido generar sustentabilidad económica entre las Pymes Turísticas.
Hace 10 o 15 años atrás muchos prestadores turísticos cerraban sus puertas en baja temporada porque era muy difícil mantenerse durante todo el año, pero el reordenamiento de los feriados pudo hacer que mantengan sus puertas abiertas durante el año generando estabilidad económica y laboral.
El impacto de este Decreto va a ser negativo en los micro-emprendimientos y en las economías provinciales y comunales . La mayoría de los ministros y secretarios de turismo de las provincias, y las cámaras provinciales están de acuerdo con los feriados puente, por lo que la decisión que se tomó es unitaria y no tiene una visión federal.
La excusa que alega el Presidente Macri para sacar los feriados, es el Calendario Escolar y con este nuevo cronograma, solo se agregan 2 días más de clases al ciclo Lectivo 2017, por lo tanto su argumento carece de sustento.
Lamentablemente el Estado Nacional, formula políticas para beneficiar ciertos sectores, que considera productivos, olvidándose del efecto multiplicador del turismo y sus derivados que influyen en forma directa en el crecimiento y desarrollo de las economías provinciales, como quedó demostrado en los últimos años donde el Turismo ocupó los primeros planos de la economía Nacional" expresó el Presidente de la CET, Sebastian Bel.