Una empleada del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IAPV) radicó este lunes una denuncia penal por violencia de género en el contexto laboral, contra el arquitecto Daniel Crespo, quien se encuentra al frente de la regional Gualeguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy desde el 2016. En tanto, la denuncia administrativa cursa desde enero pasado y se encuentra a la espera de una resolución por parte del directorio del IAPV.
«Empezó a acercarse, a hacerme comentarios e invitaciones y me decía que le gustaba, pero como no era recíproco, rápidamente comenzaron los malos tratos. Los primeros de los que tengo registro fueron en el año 2017”, relató la vicitma ante la Fiscalía de Género, a cargo de la Dra Carolina Costa.
Conocida la acusación, el Departamento de Género de ATE emitió esta mañana un duro comunicado en el que repudia los hechos de violencia denunciados y también el accionar de las autoridades del organismo, «a quienes la vícitma puso en conocimiento de lo que estaba atravesando, pero no obtuvo respuestas»
Textual, el documento de ATE
“Las mujeres hemos sufrido durante mucho tiempo acoso, violencia. A veces las dos cosas juntas, a veces primero una y después otra. Porque en muchas situaciones los machistas son de ‘manual’. Primero intentan ‘seducirnos’, después siguen con el acoso y cuando eso no les resulta y tienen una relación de poder nos maltratan, nos humillan, usan su poder para perjudicarnos de mil maneras.
Esta es la situación de una compañera de la regional IAPV de Gualeguaychú, quien desde el año 2015 ‘soporta’ todo esto de parte del Gerente Regional de ese organismo.
Trató de resolverlo ella, pidiendo licencia por la angustia que le generaba ir a su trabajo, y encontrarse a este personaje. También puso en conocimiento a las autoridades del organismo.
No obtuvo respuesta por parte del IAP, tenía que seguir aguantando… o esperar. No se lo dijeron así, pero tampoco resolvieron rápidamente esta denuncia.

Pero si los machistas son de ‘manual’ nosotras tenemos la enciclopedia completa y aprendimos en tantos años de lucha y dolor que no nos callamos más, que tenemos que hacer público lo que intentan que quede adentro y entonces ella, harta de esperar, de angustiarse, de sufrir las consecuencias en su cuerpo, hizo la denuncia que corresponde. Y su denuncia es valiente. Su denuncia revela una vez más las formas iguales pero también diferentes que puede tener la violencia.
Su denuncia nos interpela a todas y todos, los involucra, en cuanto a posicionamiento a sus compañeros y compañeras que seguramente tienen miedo. Porque no es un igual, es un personaje con poder de decisiones, de manejos. Pero también es sano que sepamos que tenemos derecho a habitar en lugares sin violencias, sin maltratos.
Que además hay legislación que nos ampara, que por ejemplo está el convenio 190 de la OIT, que hay una ley de violencia laboral provincial, que hay una ley de violencia de género.
Con tanta legislación conquistada, con tanta lucha visibilizada no nos alcanza para erradicar la violencia. Por eso sigue siendo necesario no callarnos, acompañarnos y DENUNCIAR SIEMPRE.
Desde el Departamento de Género de ATE repudiamos la violencia ejercida por el gerente de la regional Gualeguaychú del IAPV sobre la trabajadora que hizo la denuncia.
También decimos que hay mucha violencia que no se denuncia porque se ejerce el miedo, por el poder que tienen los violentos en muchos casos, o por el miedo a la violencia en sí.
También hacemos responsable al Estado en general y al organismo específicamente si sigue sosteniendo a este personaje que ejerció esta violencia con diferentes formas, y también hacemos responsable a la justicia si no actúa con la celeridad que requiere la angustia y el malestar de la trabajadora”, finaliza el comunicado firmado por Norma Alonso, del Departamento de Género de ATE.