Duro comunicado de Apyme: `Lejos de solucionarse, en el 2018 se agravará la emergencia`

El comunicado textual:

En el día de hoy se conoció el déficit comercial récord en noviembre, de 1.541 millones de dólares, con un aumento de más del 30 por ciento de importaciones y una caída de 5% de exportaciones. El acumulado de los últimos 11 meses, de 7.656 millones, es más alto de la historia. Esta situación es la síntesis de un modelo que deja afuera a las Pymes, la producción local y las economías regionales.

Lejos de solucionarse, en 2018 se agravará la emergencia de las Pymes, perjudicadas por un modelo económico de estancamiento del mercado interno, aumento de tarifas energéticas, de combustibles, de transporte y de insumos, inequidad fiscal, ejecuciones y embargos y carencia de crédito productivo.

Lamentablemente, en este sentido va el paquete de leyes económicas que impulsa el Gobierno en el Congreso Nacional, que tienen un notorio sesgo regresivo al transferir recursos desde los sectores del trabajo y las Pymes a las empresas concentradas, las multinacionales y la especulación financiera.

El año termina con un alza del dólar que presiona sobre los costos internos y sobre el poder adquisitivo de la población. La tasa de interés de más del 28% no ha logrado bajar la inflación según las metas propuestas por el propio Gobierno; en cambio, hace inviables las inversiones productivas y agrava el ahogo financiero de las Pymes.

APYME reitera que el conjunto de leyes impulsado bajo el lema del “reformismo permanente”, que incluye la postergada flexibilización laboral, no contribuye en modo alguno a la competitividad de las empresas nacionales y a la generación de empleo genuino. Por el contrario, agrava las asimetrías existentes en el sistema productivo, donde los perdedores son las Pymes, el trabajo y los sectores más vulnerables de la población.

La ley de Presupuesto Nacional que hoy se apresta a sancionar el Senado acompaña esas políticas, funcionales a un esquema de endeudamiento, ajuste, fuga de divisas y retirada del Estado que ya hemos padecido los argentinos, con consecuencias devastadoras para el conjunto de la población y unos pocos ganadores que maximizan beneficios y los sacan fuera del país.

APYME continuará accionando en 2018 para alertar sobre los perjuicios que ocasiona el actual modelo al sistema productivo nacional e impulsar debates y propuestas alternativas que  incluyan a las Pymes, los trabajadores, la producción y la industria local, claves para concebir un horizonte de desarrollo con equidad distributiva.

Buenos Aires, 27 de diciembre de 2017

Presidente: Eduardo Fernández

Secretario: Juan José Sisca

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies