martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DURÍSIMO : El gobierno anunció que no pagará los días de huelga docente

El ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, Adán Bahl dijo,
“con estas medidas los gremialistas están diciendo que no les importa la situación ni las necesidades de sus alumnos. Han ratificado que los seguirán usando como elementos de presión”. A ello, agregó que “nunca han podido explicar cómo es eso de luchar por la escuela pública parando el servicio educativo a sus alumnos”.
Dijo también que a su juicio “los gremios juegan con su capacidad de daño y el daño lo hacen donde más le duele a la sociedad que es en la educación de los chicos”.
Para Bahl, “los trabajadores de la educación deben recapacitar. En casi todo el país los gremios docentes y sus seccionales están cooptados por sectores de pensamientos extremos que no reflejan el sentir y la actitud de los miles y miles de maestros ciudadanos comunes de Entre Ríos y la Argentina. Los docentes no se pueden dejar arrastrar por estos sectores virulentos y antigubernamentales hacia un enfrentamiento con la sociedad”.
“Para el gobierno este conflicto ha dejado de ser un problema económico porque el Estado ha ofrecido lo máximo que puede y de eso no hay ninguna duda. Uno puede negociar salarios dentro de ciertos márgenes. Y nosotros ya llevamos nuestro margen al límite y en un momento complicado de la economía”, justificó el funcionario.
“Los gremios deberán hacerse responsables ante la sociedad por la no prestación de un servicio esencial a la población y también ante los docentes por la disminución de sus ingresos derivados de estas medidas reiteradas”.
El funcionario reiteró que el gobierno no hará nuevas propuestas y contrariamente a lo que ha sido una política hasta el momento, no pondrá a disposición de los docentes las mejoras ofrecidas y rechazadas y tampoco saldrá a la búsqueda de recursos adicionales.
“Sólo lo haríamos si pudiéramos comenzar a discutir seriamente un nuevo marco plurianual de servicio continuo en donde entren a jugar también elementos que hacen a la calidad del servicio educativo, aspecto en el que hemos retrocedido ostensiblemente. Pero sinceramente no parece ser este el momento oportuno para esas conversaciones porque tenemos delante a un gremio al que le importa más el piquete que la educación” expresó.
“Los canales de comunicación están abiertos y recibiremos con gusto cualquier propuesta que mejore el perfil de este conflicto. El gobernador les rogó públicamente que aceptaran la máxima oferta posible y no lo hicieron. Bueno, espero que sepan ahora como van a seguir porque el gobierno no tiene más nada que decir”, aseveró finalmente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario