LA RESPUESTA DE LOGGIO
Es absolutamente inverosímil manifestar que en concordia hay 80.000 beneficiarios de Planes Sociales. Y para dejar aclarada esta realidad paso a detallar los planes sociales que se ejecutan en concordia.
1. Asignación Universal por Hijo 8.000 niños que forman parte de 2.600 hogares de padres desocupados y/o que trabajan informalmente
2. Plan Argentina Trabaja 1.970 beneficiarios
3. Seguro de Capacitación y Empleo 259 beneficiarios
4. Programa de Empleo Comunitario 53 beneficiarios
5. Jóvenes por Mas y Mejor Trabajo 512 beneficiarios
Señor Director estos datos se encuentran a disposición en la Secretaria de Producción y Trabajo de la Municipalidad de Concordia.
SIGUE LOGGIO
Señor Director he leído en vuestro diario declaraciones del señor Roberto Niez , en relación a la cantidad de beneficiarios de programas sociales que existen en concordia, y planteando ello como una de las razones por las cuales en nuestra ciudad existen sectores populares que no tienen voluntad de trabajo.
Primero quisiera hacer una reflexión al respecto para luego aportar datos duros de cada uno de los programas que se ejecutan en nuestra ciudad.
Es imprescindible valorar y entender que hay un sector importante de la juventud concordiense que oscila entre los 15 y 30 años que crecieron en nuestros barrios sin ver trabajar a sus padres y sin poder compartir una mesa familiar. Cualquier análisis sociológico nos permitirá saber que la formación en la primera infancia, como así también la alimentación desde el seno materno, son los formadores de la conciencia de cada uno pero también de una conciencia social, y este verdadero drama que vivieron miles de familias concordienses no fue responsabilidad de ellos, sino de la larga noche del neoliberalismo que asolo el país y especialmente nuestra ciudad.
Durante más de una década concordia tuvo índices de desocupación que superaron el 20 % y con picos de hasta el 27 % a fines de los años 90 y principio del año 2000, y con niveles de pobreza que llegaron hasta el 80 %. Esos niños de entonces, son los jóvenes de ahora, que les cuesta la terminalidad educativa o la inserción laboral. Y desde el estado municipal, en el marco de las políticas nacionales y provinciales trabajamos permanentemente en la sensibilización y capacitación de esos sectores sociales vulnerables que requieren del estado para garantizar su alimentación y una subsistencia digna.
En lo personal saludo y festejo que la democracia tenga diferentes opciones, la que expresa a los sectores populares, como el Frente para la Victoria, y otras de carácter más conservadoras que expresan otros sectores e intereses económicos . Y esta muy bueno que la sociedad tenga para optar y elegir, pero esta bueno también que se hagan declaraciones políticas ajustadas a la realidad.
Atentamente- Prof. Néstor Darío LOGGIO – Secretario de Producción y Trabajo
CONCEJAL GIAMPAOLO
En la mañana de hoy, Giampaolo, Vice del Concejo quiso refutar los dichos de Niez y solicitó tal posibilidad.
Señaló que “me parece interesante que Niez deje de pensar en el Yo para pensar en Nosotros, ahora bien, esto no quiere decir que comparta sus declaraciones. En ese sentido quiero dejar claro que el proyecto que acompaño no quiere para nada un modelo de ciudad como el de Capital Federal que encarna Macri.
Entre otras razones porque la deuda social que generó es impresionante. Generó villas de emergencia al por mayor y no hizo nada por urbanizarlas, esa política la acompañó mediante los desalojos compulsivos y con la policía.
Asimismo me parece repudiable que Macri en vez de gobernar, tercerice casi todos los servicios y no haga nada propio. Y lo peor, esas tercerizaciones se dan con empresas amigas como son los casos del grupo Clarín (al que le concedió cuestiones vinculadas a la informática) y a Hugo Moyano el tema de la basura, entre otras.