Los accidentes de tránsito se encuentran en un espiral ascendente que parece no tener tope. Se estima que en la Argentina cada año pierden la vida unas 3.000 personas. La estadística registra la cifra más alta durante la temporda estival cuando los accidentes se incrementan notablemente.
El costo de los heridos
En cada caso la participación del Estado provincial es activa, ya que los heridos en accidentes de tránsito son absorbidos por los hospitales cabecera de cada una de las ciudades entrerrianas, que en los últimos tres meses –hasta ayer– atendieron a 591 personas lesionadas, de las cuales 441 resultaron con heridas leves y otras 150 fueron graves. Esto significó una erogación, en la atención inicial de los politraumatizados, superior a los 10.000 pesos diarios.Un herido debe ser sometido a rayos, hemoterapia y todos los servicios necesarios de atención inicial para que los profesionales puedan tener el primer diagnóstico.
En muchos casos, las víctimas de los accidentes de tránsito no sólo necesitan atención inicial. Algunas lesiones requieren de rehabilitación y recuperación que incluyen la utilización de ortopedia, tratamiento que puede representar hasta seis meses internación.
Los factores
A pesar de los distintos motivos que juegan en cada accidente puntual, el común denominador sigue siendo la imprudencia y la violación de las normas de tránsito.
Para los expertos en accidentología vial el exceso de velocidad es la causa más común de choques. Sin embargo, el estado de las rutas y la deficiente señalización de las mismas juegan un papel preponderante al momento de realizar una evaluación.
Otro punto que cuestionan los profesionales en accidentología es la imprudencia de los conductores, que se suma a la falta de conocimiento de las normas de tránsito. El ejemplo más claro es la no utilización de las luces bajas para cirucular en rutas nacionales.
Muchos peritos subrayan que el estado de los vehículos que circulan por las rutas y las calles de las ciudades de la provincia de Entre Ríos no fueron sometidos a ningún tipo de control técnico.
Por último, un factor importante de muerte, cuatro en dos meses y más de 20 heridos, son los episodios en los que intervienen motos. En el 90% de los accidentes protagonizados por motociclistas los conductores no usan casco que es obligatorio.