sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Durante el Mundial, empresas tendrán que asumir costos de hasta $1.800 millones

Las empresas permitirán que los empleados sigan los partidos desde sus PCs. “Teniendo en cuenta la superposición de algunos de los partidos de la Selección nacional con el horario de trabajo, se calculó el costo que representan para las empresas las horas de trabajo dedicadas a la atención de los encuentros”, indica un informe de la consultora Abeceb.
Si se toma como referencia el salario promedio nacional de $3.704 medido por el INDEC, una semana estándar de cuarenta horas y un mes de veintidós días laborables, se obtiene una remuneración promedio de $21 la hora.
Teniendo esto en cuenta, el tiempo que se dedicaría a cada partido serían dos horas, lo que sumaría un costo de $295 millones para las empresas en su conjunto. Esta cifra representa el 25% del total de la suma dedicada a salarios.
Si bien los resultadas indican un alto costo para las empresas, en el documento se resaltó que es necesario hacer un análisis más abarcativo teniendo en cuenta el peso que el total de partidos tendría sobre el balance mensual.
Para ello debe considerarse que, de un máximo de siete partidos posibles, tres de las fechas corresponden necesariamente a sábados y domingos, con lo cual el resultado del impacto económico para las empresas es considerablemente menor.
En el caso de que la Argentina pase la primera fase encabezando su grupo, en junio jugaría sólo dos partidos en días hábiles. Esto implicaría para las empresas un costo de sólo 2,27% sobre el total de los salarios pagados.
Siguiendo el supuesto de que la selección clasifique primera en el Grupo B, el mes de julio contaría como máximo con una fecha en día laborable: la semifinal del día 7 de julio.
En este escenario la inversión para las empresas por este partido sería de sólo $42 por trabajador sobre el total pagado por todo el mes, lo cual representa apenas 1,13% del salario promedio nacional.
Puede verse entonces que, en términos del costo empresarial, la pérdida en que se incurre por permitir a los empleados compartir los partidos del Mundial en horario laboral resulta lo suficientemente insignificante como para que la Copa del Mundo siga representando una fiesta.
Entretanto, los costos de la primera ronda serían en total de $590 millones entre todas las empresas.
En el caso de clasificar primero en el grupo, en su grupo, se jugaría un partido en los días laborales (el miércoles 7 de julio) y sumaría un costo de 886 millones de pesos.
De clasificar segundo en su grupo, Argentina jugaría dos partidos durante la semana y eso significaría un gasto de $1.800 millones aproximadamente.
Preparativos. Por otro lado, las empresas también invirtieron e invertirán en diferentes productos para que sus empleados puedan ver desde las oficinas los partidos de Argentina. Pantallas gigantes, comida para acompañar los partidos, concursos internos, torneos y hasta cotillón. Los premios de las grandes multinacionales van desde camisetas hasta LCD.
Fuente: BAE

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario