martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Durante el 2010 fueron asesinadas 56 personas en nuestra provincia

Los datos difundidos oficialmente muestran un notable descenso en la cantidad de crímenes perpetrados durante este año: un 25% fue la disminución con respecto a 2009, cuando se registraron 75 homicidios, la gran mayoría de ellos ocurridos en la capital provincial. Y con respecto a 2008, cuando hubo en Entre Ríos 85 personas muertas por el accionar intencional de otros, la baja es del 34%.
La mayoría de los asesinatos se produjo en un contexto de violencia vecinal o familiar, o a partir de ajustes de cuentas entre sujetos del ambiente delictivo.
Este año en las ciudades más grandes se registraron los siguientes asesinatos. En Paraná se registraron 17 crímenes; en Concordia ocho asesinatos; en Concepción del Uruguay ocho y en Gualeguaychú tres homicidios.
Desde la fuerza de seguridad, se alertó que en una alta proporción de los homicidios se encuentran personas acusadas y puestas a disposición de la Justicia.
Sí, en cambio, hubo numerosos episodios de violencia barrial o vecinal, mediados por un contexto social que generó las condiciones propicias para que ocurran, sumado al fácil acceso a armas de fuego o blancas, que derivaron en agresiones de fatales consecuencias, como el reciente del kiosquero de Concordia asesinado por un cliente alcoholizado.
También, una parte considerable de los casos ocurre dentro del círculo íntimo o familiar de la víctima, donde tras aflorar discusiones y diferencias emocionales importantes se alcanzan enfrentamientos físicos que terminan con la muerte de alguno de los integrantes del hogar, en una carátula judicial con el delito de Homicidio agravado por el vínculo.
En este sentido, se cuenta también una importante cantidad de crímenes de mujeres, si se tiene en cuenta que en este año fueron 11 de los 56 totales. Es decir que casi el 20% de los homicidios ocurridos en la provincia fueron feminicidios, denunciados en reiteradas oportunidades por las organizaciones de mujeres que se manifiestan contra la violencia de género, consigna diario Uno.
Por otro lado, los llamados “ajustes de cuenta” también han tenido su peso en la estadística criminal, donde tanto víctimas como ejecutores comparten el mismo ámbito delictivo y dirimen de manera violenta sus diferencias o “problemas de vieja data”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario