La solicitada firmada por el letrado destaca que “hace unos años, cuando todavía ejercía la representación legal de la Cooperativa Eléctrica, la defendí en un juicio que se trata precisamente de esto, de lo que se hace con el dinero de los contribuyentes, suyo y mío, iniciado por la Municipalidad de Concordia que insiste en cobrar ese dinero como si fuera propio”, agregó.
García recordó que “la semana pasada, este juicio que ya había sido ganado en la Cámara Civil y Comercial de Concordia, tuvo sanción favorable en el Supremo Tribunal de justicia de Entre Ríos, es decir, se ganó en el máximo tribunal de la Provincia”.
Para el actual vocal de la CAFESG “no es ninguna casualidad que esta información no haya sido difundida con bombos y platillos por la Municipalidad en los medios locales, la sentencia dice exactamente esto: el IVA es de la gente y la Municipalidad, que lo cobró a través de la Cooperativa, tendrá que devolverlo junto con la AFIP a sus originales dueños: los concordienses”, acotó.
“De darse esta situación – remarcó – sería anómala en nuestro país, ya que no recuerdo un municipio argentino que haya reconocido públicamente un sobreprecio como este y ejecute un plan de devolución pautada”.
Asimismo, puntualizó que “lo concreto es que la Municipalidad intentó cobrar el IVA dos veces, una a la gente a través de la tasa de alumbrado público, ya pagada y otra mediante un juicio a la Cooperativa por falta de pago de este impuesto, el que felizmente perdió.
“Pero la Cooperativa ganadora, institución a la cual representé y represento en este litigio, en vez de festejar el resultado y difundir la noticia, opta por la justificación de lo injustificable”, añadió.
“¿Por qué? – interrogó – Porque su actual administración, llegó hasta amenazar con juicios por mala praxis a su propio defensor, mientras estas sentencias se estaban resolviendo, exponiendo mi honor a malos entendidos después de haber ganado los once juicios contra la Municipalidad por un valor superior a los $ 15.000.000”.
“¿Por qué? – preguntó – Porque por fuera de las instancias judiciales, se estaba acordando con la Municipalidad por una cifra muchísimo menor, pero muy oportuna a la hora de justificar sus derruidas y deficitarias arcas. Se trata del famoso “con el arreglo ganamos todos, pero pierde la gente de Concordia”.
García destacó que “es simple: El IVA es de los contribuyentes y éstos ya lo pagaron injustificadamente, eso fue decidido por la Justicia. No hacen falta negociados por fuera del sistema judicial, realmente sospechosos, ni tildar de sospechosos a quienes trabajamos con ella.
“Sino, ¿Cómo justifica usted, que contribuye como yo, que un juicio por 7 millones de pesos se intente arreglar por el vuelto de los mandados?”, interrogó nuevamente.
El letrado indicó que “los hombres pasan pero la institución queda. La cooperativa que fue entregada en el año 1998 con un superávit importante hoy posee un déficit de casi $5.000.000 situación que hace y hará que sus actuales administradores intenten cualquier solución del estilo de ésta, sospechosa, arreglada y timorata, sobretodo a la hora de la proximidad de cerrar el balance”.
“Por ultimo, quiero pedir públicamente a los actuales administradores de la Cooperativa Eléctrica, que contribuyeron a estas desinformaciones, tengan a bien ostentar el honor y la dignidad necesarios para retractarse por los mismos medios en que fueron a decir que mi praxis estaba tan errada que iría a juicio, ya que, dos instancias positivas decididas por dos tribunales diferentes en la cuestión de fondo, convierten a este argumento en poco creíble”, dijo.
Finalmente, sugirió “al Sr. Cresto, actual intendente y mero administrador de nuestros impuestos, descuente el IVA a ser pagado de aquí en más a la gente, informando la forma en que devolverá un dinero que cobró y que no nos correspondía pagar o si se quiere, pagamos por adelantado contra la ley y sin ser consultados”.