Demanda insatisfecha
“La situación de la ciudad nos sigue preocupando, es una gestión que no puede resolver ninguna de las urgencias que tienen nuestros vecinos y vecinas, cuando vemos la situación de las calles, los minibasurales que se expanden por todos lados, la falta de mantenimiento de los espacios públicos y encima vamos a tener otro verano con falta de agua potable para vastos sectores de Concepción del Uruguay” remarcó la edila.
Magni recordó que: “En medio de todo esto, no podemos olvidar el tarifazo de más del 500 por ciento en las tasas y servicios, la delegación de funciones y la falta de transparencia en el manejo de la información”.
“Sin debates”
Señaló que: “A un año de haber asumido la nueva gestión tenemos un sabor agridulce, por un lado la tranquilidad y la gran alegría de contar con un grupo de personas que han trabajado, aportando ideas, redactando proyectos, realizando reuniones con distintas instituciones y vecinos; por otro lado, un gusto amargo por la falta de discusión de los temas importantes, tanto en los que presentamos nosotros como en aquellos temas en que el Ejecutivo les interesó sacar, y que en la mayoría de las veces se aprobaron sobre tablas, sin ninguna posibilidad de discusión” reprochó la concejala socialista.
“Rendimos cuentas”
En la conferencia de prensa Magni subrayó que: “Para los socialistas es importante rendir cuentas sobre el programa que nos comprometimos a cumplir ante quienes nos votaron y la ciudadanía en general. Con proyectos sostenidos en los tres ejes: participación, transparencia y solidaridad”. Luego insistió sobre la falta de debate, “en este Concejo Deliberante en muchas oportunidades se ha evadido la posibilidad de dar debate y deliberar sobre proyectos importantes, tanto nuestros como de otros bloques, proyectos que atendían a la transparencia y hacia la honestidad del funcionario público, como el proyecto para la creación de una Oficina Anticorrupción, que ha trascendido a nivel provincial”.