martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dura crítica de los asambleístas de Gualeguaychú al presidente de Uruguay: “No tiene palabra”

Integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se manifestaron molestos por la decisión del gobierno uruguayo de posponer un encuentro con los dirigentes que cuestionan la instalación de la pastera Botnia y señalaron que “comprobamos que (el presidente José) Mujica no tiene palabra”.
Consultados respecto de las noticias provenientes de Uruguay que indicaban que el nuevo presidente decidió suspender la reunión hasta que se pronuncie la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda por violación al estatuto del río limítrofe, los asambleístas ratificaron su molestia por la postergación.
“Lamentablemente, ya comprobamos que Mujica no tiene palabra, igual que (el ex presidente uruguayo) Tabaré” Vázquez, dijo el asambleísta Jorge Fritzler al comparar al nuevo mandatario con su antecesor.
Fritzler señaló que “parece mentira que un hombre de 74 años, que luchó toda su vida para llegar en forma legítima al poder, no haya aprendido que los problemas se solucionan cuando uno los enfrenta, no cuando uno los elude”. “Creo que a Mujica no lo dejaron reunirse con nosotros, y eso deja al descubierto su poca gobernabilidad”, remarcó el dirigente entrerriano.
Además, consideró que “con la posibilidad de un diálogo, estábamos ante un buen comienzo, pero seguramente Mujica se dio cuenta de que los argumentos de la Asamblea de Gualeguaychú eran más fuertes que los suyos”.
El asambleísta Martín Alazard, que forma parte del grupo de ocho dirigentes que iba a participar de una eventual reunión con Mujica, dijo que “es más de lo mismo, un día dice una cosa y mañana dice otra”. “Me pareció algo de poca seriedad, pero esperamos que (el presidente) reflexione porque puede ser muy positivo un diálogo”, acotó.
Alazar ratificó que desde la asamblea “mantenemos la voluntad y esperamos que comprenda que la intención nuestra es solucionar el conflicto”. “Nuestra lucha es por preservar la salud de los argentinos y también de los uruguayos que vivimos sobre el río Uruguay”, remarcó. De todas maneras, Alazard dijo que “hay algo positivo, ya que Mujica nos llamó ambientalistas y no piqueteros, lo que es un avance”.
Los asambleístas habían organizado con funcionarios del nuevo gobierno uruguayo una reunión con Mujica para plantearle sus quejas por el funcionamiento de la pastera Botnia, de capitales finlandeses, a la que consideran contaminante en el aspecto visual y en lo ambienta por el impacto de la producción sobre el río.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario