martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dudas sobre la herida del gendarme

El anterior magistrado del caso, Guido Otranto, se había negado al pedido del análisis del teléfono de Noceti realizado de la fiscal federal Silvina Ávila, a su vez sugerido por de la Procuración contra la Violencia Institucional, pero ese rechazo no fue apelado. Ahora la fiscal insiste con Lleral, porque busca establecer el rol que tuvo el funcionario macrista que el 1 de agosto estuvo seis horas entre Esquel y El Bolsón, y también determinaría si avisó a los escuadrones de Gendarmería que habría peritajes sobre las camionetas utilizadas en el operativo represivo de ese día, cuando desapareció Maldonado. Las pericias sobre los vehículos utilizados se hicieron de manera tardía e incompleta, lo cual podría haber condicionado los estudios de ADN que se realizaron en las mismas.

Quienes siguen de cerca el caso anticipan que esta semana habrá también resultados respecto a los peritajes de las computadoras y los celulares secuestradas durante la investigación, en tanto Lleral sigue poniendo orden en los testimonios de los mapuches que declararon haber visto que a Santiago lo agarraron tres gendarmes al borde del río, lo golpearon y se lo llevaron en una camioneta. El magistrado, que visitó la comunidad y tomó allí declaración testimonial a Ailinco Pilquiman y a un joven mapuche, dijo a los diputados de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja que pretende generar la confianza suficiente como para que “todos los que aún no declararon por temor lo hagan”. 

Por otra parte, los investigadores también se preguntan por qué el gendarme Echazú avanzó con la persecución a los mapuche que habían cortado parcialmente la ruta 40 si estaba lesionado. Una de las hipótesis es que haya sido lastimado a la orilla del río, donde desapareció Maldonado. Por esto, la fiscal Ávila, que instruye la causa por presunta desaparición forzada, le requirió al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema que perite la herida que recibió Echazú, y los expertos trabajarían sobre las fotografías del procedimiento. Algunas de esas imágenes, que no fueron publicadas, evidencian que el subalférez también tenía heridas en el cuello. En tanto, el juez Otranto aceptó la denuncia de Echazú contra Matías Santana, testigo clave del caso Maldonado, a quien acusa por haberle provocado la doble fractura en la cara con un piedrazo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario