martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dudas en torno a la cesión del campo del Abasto

En primer lugar, señaló que tiene varias objeciones en contra de la concesión, que se extiende por 20 años, con opción a 10 más. “En realidad, al atar al municipio a esta concesión por 20 años deja un margen de dudas sobre cual va a ser el futuro económico de la basura”. En otras palabras, las reservas se deben al temor que, en el futuro, se pueda convertir en un “negocio propio de algunos privados”. En ese caso, el municipio se transformaría en un “espectador de lujo”.
“El actual intendente carece de una política de gobierno. Específicamente, en materia de medio ambiente, no la tiene”, deslizó. El edil tuvo en cuenta que el municipio venía desarrollando un proyecto propio de gestión integral de residuos. “Es un proyecto desarrollado por personal municipal, que únicamente estaba requiriendo aproximadamente de $ 1.000.000 para ponerlo en funcionamiento. Es decir que sería el propio municipio que haría ese tratamiento de residuos y, de obtener un rédito económico, quedaría en las arcas del municipio”, señaló.
“Lamentablemente, ese proyecto ha quedado a un costado y se ha dado lugar a este proyecto privado”. Larocca aseguró que se desconocen los antecedentes de la empresa y la solvencia económica, que se quedará con lo que se produzca de los residuos y los derechos que corresponde por depositar basura. “Es decir que si un privado requiere ir y depositar basura allá, va a tener que pagar el sellado y eso queda para la empresa concesionaria”, sostuvo.
El edil reiteró que el municipio no debió dejar la administración del basural. “Bien se podría haber constituido algún ente descentralizado o alguna sociedad del Estado para que haga una administración eficiente”.
Por último, Larocca sostuvo que habría fondos del Banco Mundial destinados a Entre Ríos para ser empleados en proyectos tendientes al tratamiento de los residuos sólidos en una micro-región de la zona. “Creo que puede llegar a generarse incompatibilidad con este proyecto privado y que genere la discusión o un debate acerca de cómo pueden llegar a compatibilizarse ambos proyectos”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario